La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos naturales, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Al mismo tiempo, intenta minimizar el uso de los recursos no renovables, fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.
La mayor parte de los productos viajan en contenedores de tamaño y forma uniformes. Elegir el contenedor adecuado, revisar su estado y colocar la mercadería en forma segura son algunos de las recomendaciones para que la carga llegue sana a su destino.
Es una técnica innovadora de administración que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos que no forman parte de la operativa principal del negocio. Permite concentrar los esfuerzos y recursos de la empresa en actividades esenciales y mejorar la competitividad
El rol del emprendedor está cambiando. Ya no es más el soñador instalado en su cochera que buscaba una idea genial, sino que es una fuerza motora on line que trabaja en el medio de una sociedad y economía en movimiento.
Con el apoyo de Uruguay XXI, la obra de teatro “Ex-Que revienten los actores”, dirigida por el director y dramaturgo Gabriel Calderón, fue estrenada con su elenco original en el teatro Quartiers D’Ivry de París, y en el Festival Internacional del Teatro, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
ConnectAmericas te invita a participar de las comunidades para que comentes, compartas, debatas, invites colegas y amigos y postees toda la información que te parezca interesante.
Para enfrentar el problema de las enfermedades vinculadas con los alimentos, los gobiernos y las organizaciones internacionales han creado el HACCP, un sistema basado en 7 principios que aseguran la inocuidad de los alimentos.
En la última década, la tercerización en América Latina se ha convertido en una práctica ventajosa y estratégica para las empresas estadounidenses. Los servicios se ha vuelto la nueva tendencia.
Las PYMEs de América Latina y el Caribe ofrecen una amplia gama de beneficios de tercerización para las tecnologías de información o ITO, principalmente por la proximidad geográfica, capital humano capacitado y afinidad cultural. El mercado global de ITO alcanzó los US$ 288 mil millones en 2013, y continuará aumentando por lo menos hasta 2017.
Síguenos en