Cuando un empresario solicita un préstamo las entidades financieras compararán el desempeño de los ratios con los del resto de la industria para medir el riesgo de otorgarle un crédito. Aquí puede encontrar una lista de los códigos.
Se trata de un catálogo internacional de productos que clasifica las mercancías en función de sus características. Conózcalo para obtener mejores resultados en el proceso de internacionalización de su empresa.
El mercado mundial de los alimentos para las mascotas presenta una oportunidad atractiva para productores de América Latina y el Caribe. Los expertos pronostican que el segmento continuará creciendo a un ritmo acelerado, especialmente en mercados emergentes.
Fuertes exigencias como la propuesta por los Estados Unidos a través del acta de bioterrorismo o la ley de trazabilidad de la Unión Europea, han cambiado el panorama para los pequeños y medianos productores que desean exportar. Sin embargo, detrás de estas nuevas reglamentaciones existen oportunidades.
El buen manejo de caja es fundamental para que un negocio sea exitoso en el largo plazo. Es clave que las PYMEs manejen su efectivo con el mismo nivel de cautela que los ingresos, gastos y utilidades. De lo contrario, se pueden encontrar en situación de insolvencia.
Cuando una empresa decide exportar o importar mercaderías debe ponerse de acuerdo con la contraparte respecto de cómo se realizará la entrega del producto. ¿Quién se hará cargo de los costos del transporte? ¿Quién pagará los aranceles aduaneros? ¿Quién se hará responsable en caso de que se ocasione un daño en el camino? Los Incoterms son reglas coordinadas por la comunidad internacional para acordar estas cuestiones de antemano y evitar inconvenientes.
Un informe de Ernst & Young examina la internacionalización de las empresas latinoamericanas.
Un estudio elaborado por el Fondo Multilateral de Inversiones destaca las oportunidades que brinda el crowdfunding para la democratización financiera de los pequeños y medianos emprendedores de la región. México se destaca en la adopción de este mecanismo de financiamiento colectivo.
Los profesionales de la salud también pueden expandir su influencia más allá de las fronteras de su país. Existe en la actualidad una importante demanda de servicios de salud online, que puede ser aprovechada por estos proveedores. La certificación y la seguridad son algunos de los desafíos pendientes.
Si nunca has exportado tus productos a los Estados Unidos (EE.UU.), considera lo siguiente: este país mantiene tratados de libre comercio con 12 naciones en las Américas y es el socio comercial más grande de América Latina. A continuación te contamos cómo determinar si este país es el mercado de exportación correcto para los productos de tu PYME.
Síguenos en