En el año 2012 el volumen de negocios del sistema bancario uruguayo aumentó un 13,4% con respecto al año anterior. Este incremento fue acompañado por la mejora en los resultados contables, donde se registró un resultado global por US$ 297.
Es un documento elaborado por Uruguay XXI para asistir a todos los interesados en realizar negocios en Uruguay. Incluye información sobre el perfil del país, el ambiente para los negocios, el régimen de promoción de inversiones y comercio exterior, formas de empresas, normas contables y de auditoría, aspectos tributarios, régimen laboral y de seguridad social y aspectos prácticos para crear una empresa.
Con el apoyo de Uruguay XXI, las Loog Guitars, guitarras de tres cuerdas para niños creada por el uruguayo Rafael Atijas, participaron de la Feria de Juguetes de la ciudad de Nueva York (New York Toy Fair 2013) y en la Feria Anual de Instrumentos Musicales (NAMM Show) en California, Estados Unidos.
Este seminario brinda una guía para identificar las necesidades financieras de su empresa y las opciones de financiamiento más adecuadas para ellas.
Este seminario ofrece una guía para elaborar y utilizar el estado de pérdidas y ganancias con el fin de dirigir la estrategia financiera de la empresa.
Este seminario ofrece una guía para analizar a la competencia y saber como aventajarlos.
Este seminario ofrece recomendaciones para aquellos empresarios que tengan interés en aprovechar el potencial de hacer negocios en línea.
Este seminario ofrece recomendaciones para aquellos empresarios que cuenten con una idea para comercializar un producto o servicio.
Un informe realizado en 2010 por PROCOMER y FUNDES analiza los factores que llevaron a algunas PYMEs a lograr el éxito en su proceso de internacionalización, logrando exportar sus productos al exterior. Según el estudio, las PYMEs que triunfan realizan una buena gestión del comercio exterior, utilizan los servicios disponibles para facilitar la internacionalización y trabajan sobre sus capacidades empresariales. Además, hacen uso de las tecnologías de la información y procuran utilizar programas de apoyo institucional.
Muchas veces el empresario olvida en qué aspectos de su negocio se genera el valor para el cliente.
Síguenos en