Además de las habilidades técnicas o profesionales, los empleadores buscan en los candidatos habilidades blandas relacionadas con la flexibilidad, buen trato y capacidad de trabajo en equipo.
El mercado chino es atractivo a cualquier inversor, incluso para los latinoamericanos. Un estudio del BID analiza las características de las empresas de la región que han llegado al gigante asiático.
El apoyo a las pequeñas y medianas empresas le servirá a Estados Unidos para afianzar sus relaciones con América Latina. Entrevista con José Fernández, subsecretario de Estado en Temas Económicos y de Negocios de Estados Unidos.
El sistema de comercio internacional que rige en la actualidad fue delineado por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) de 1947, y por los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 1995. Estos tratados establecen un sistema complejo de preferencias arancelarias a los productos provenientes de ciertos países que pueden ser aprovechadas por las PYMEs exportadoras de Latinoamérica y el Caribe.
Los inventarios o stocks son la cantidad de bienes o activos fijos que una empresa mantiene en existencia en un momento determinado. Pero por lo general, el control de inventarios es un tema poco atendido por muchas PYMEs.
Los ratios financieros sirven como una herramienta conveniente e útil para medir el desempeño de la empresa y su posición financiera. La mayoría de los ratios se pueden calcular a partir de información extraída de los estados financieros de la organización.
ConnectAmericas.com y DHL te ofrecen hasta un 20% de descuento para el envío de documentos y paquetes internacionales con entrega puerta a puerta. Esta oferta es ideal para las PYMEs que buscan una respuesta fácil y rápida. Entérate en qué países está vigente.
Sus propiedades atraen a consumidores muy diversos, como diabéticos, personas a dieta y vegetarianos. Los productores alimenticios latinoamericanos pueden aprovechar este boom, que además constituye una oportunidad de inversión muy rentable.
Para acceder al mercado europeo, las PYMEs de Latinoamérica y el Caribe que elaboran plantas y otros productos de origen vegetal deben conocer las cuatro grandes etapas descriptas en la normativa de la UE: autorización al país, autorización al establecimiento, certificación fitosanitaria y control.
Síguenos en