Se realizó un estudio sobre el impacto de Twitter basado en el potencial de esta red. Desde su creación que Twitter no ha parado de sumar seguidores, es una voz potente en mundo de la información, ya que por este medio la inmediatez y actualización están a la orden de día.
Una manera de manejar con éxito una Pyme es aprender a controlar los costos.
La iniciativa se basa en una serie de herramientas que facilitan el manejo productivo, la optimización de costos, la capacitación a productores y el diseño de la cadena de abastecimiento para una producción de alta calidad y el desarrollo sostenible de los productores locales.
Las PYMEs de América Latina y el Caribe pueden encontrar ventajas y beneficios al abrir nuevos mercados. Los alimentos, uno de los productos con más posibilidades de la región.
La planeación estratégica permite situar un negocio en una posición óptima para su desarrollo, siempre que se realice con rigor y tras una profunda reflexión sobre cuáles son los objetivos de la organización, su posición competitiva y qué estrategias son las más adecuadas.
La ola de innovación mundial que han traído los emprendedores e inversionistas ha irrumpido de forma dramática en el modelo tradicional de la triple hélice del crecimiento económico, en auge desde los 60’s. Este modelo propone una espiral integrada por Gobierno, Empresas, y Universidades, que se convierte en motor creador de riqueza. La triple hélice es intrínsecamente desafiada por los nuevos innovadores –emprendedores e inversionistas- que asumen responsabilidad para la creación de valor agregado y empleo. Hemos pasado a una quíntuple hélice. Por ello, es necesario entender a estos dos nuevos jugadores para facilitar su integración a la producción económica y la permeabilidad del bienestar que produce la innovación hacia sectores menos favorecidos.
Una innovación tecnológica aplicada el transporte urbano ha causado un terremoto en los paradigmas económicos, políticos y sociales del mundo. Quien crea que es solo una aplicación, se equivoca. Quien también crea que será la última empresa con estos efectos, se vuelve a equivocar.
La presencia de emprendedores en medios, la vida diaria y por parte del gobierno hace suponer que emprender es fácil, y esto puede atraer perfiles equivocados.
El emprendedor mexicano debe preguntarse: ¿qué está pasando en el mundo y cómo puede tomar ventaja? ¿Qué tendencias influirán en los emprendimientos del nuevo año y de los años siguientes?
Síguenos en