Chile, Brasil, Perú, México y Colombia ofrecen el mejor entorno para Asociaciones Público-Privadas.
Si bien en otra época se asociaba a China únicamente con el mercado de bienes, hoy en día los empresarios latinoamericanos y del Caribe que estén inmersos en el mercado de servicios deberían prestarle mucha atención al avance del gigante asiático.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere que las necesidades de infraestructura de la región estarán marcadas, entre otras cuestiones, por la demanda de energía, el riesgo de desastres naturales, los servicios urbanos y la producción alimenticia.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone en un documento que las decisiones de inversión en infraestructura se adopten con una mirada “multisectorial”, es decir, teniendo en cuenta la multiplicidad de efectos, más allá de lo financiero.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere que, si bien la cantidad de dinero invertida en infraestructura es muy importante, la calidad de los servicios que esta infraestructura brinda lo es aún más.
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la inversión en América Latina y el Caribe será liderada por el sector público, pero con un paulatino incremento de las fuentes mixtas, es decir, en sociedad con el sector privado.
Investigaciones recientes demuestran que América Latina y el Caribe necesitan aumentar su inversión en infraestructuras para poder competir con el resto del mundo. Poseer infraestructura adecuada mejora los niveles de productividad, disminuye los costos de producción, promueve la diversificación y genera empleo.
Síguenos en