El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de @BIDComercio, preparó este documento especial sobre "Cómo promover la internacionalización de la pequeña y mediana empresa en América Latina y el Caribe".
La stevia, una planta originaria de Sudamérica, es el endulzante de moda en el mundo. ¿Los motivos del éxito? no tiene calorías, es apta para diabéticos y es de origen natural.
En todo el mundo, la moda de las comidas típicas regionales se expande, y la cocina latinoamericana no es la excepción. Los productores de la región pueden aprovechar la oportunidad, exportando alimentos tradicionales a mercados antes inesperados.
En el período enero-octubre 2013 las exportaciones de cítricos alcanzaron los US$ 77 millones y superaron las exportaciones de los últimos dos años. En 2012 Uruguay se posicionó como el tercer exportador de estos productos en América del Sur, y dentro de los principales 25 en el mundo.
La actividad cultural en Uruguay explica casi el 1% del PIB y genera cerca de 20.000 puestos de trabajo, de acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de Uruguay (2009). Las numerosas oportunidades de formación gratuita, los elencos estables y los fondos de apoyo a la producción cultural permiten que la industria sea reconocida en el mundo por su elevada calidad y diversidad.
Las exportaciones registraron una tasa de crecimiento promedio anual del 22,6% y las importaciones de un 15,1%.
Las exportaciones uruguayas a Estados Unidos en 2013 alcanzaron un valor de US$ 357 millones, un 6,2% más que el año anterior.
La carne uruguaya es cada vez más codiciada en el gigante asiático, lo que genera oportunidades no sólo para frigoríficos sino también para otras empresas del sector alimentos y bebidas cuyos productos sean complementarios de la carne.
Síguenos en