Hacer negocios con China es de las aventuras que mayor adrenalina le generan a un emprendedor. Para quienes venimos de la región latinoamericana esto es particularmente cierto porque, hacer negocios en el lado opuesto del mundo, tiene un sabor especial.
Por Nicolás Santo, consultor del BID.
En China el número 8 tiene un valor especial, en tanto es considerado un número de buena suerte. A tal punto llega la situación que los Juegos Olímpicos de Beijing comenzaron a las 8 horas, 8 minutos, 8 segundos del día 8 del mes 8 del año 2008. Pues bien, para hacerle honor a esa tradición de la cultura china, veamos 8 lecciones que dejó la Cumbre Empresarial China-LAC que tuvo lugar en Tangshan en Octubre de 2016 (sin olvidar que 2016 es 1008 multiplicado por 2).
Por Nicolás Santo, Consultor del BID.
Manuel Guerrero Amaya, de la empresa colombiana Café Xwan, relata en esta entrevista cuáles fueron los pasos difíciles para ingresar al mercado chino con su producto, y qué aprendió de esta experiencia.
El mercado chino puede ser atractivo y atemorizante para las pequeñas y medianas empresas que deciden exportar sus productos. Pero no deben perderse la oportunidad de vender sus bienes o servicios en un mercado de casi 1350 millones de personas.
China-LAC 2017, la principal cumbre que reúne a empresarios de China y América Latina y el Caribe organizada por Uruguay XXI y el Banco Interamericano de Desarrollo, se realizará entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este.
No dejes que las barreras culturales y regulatorias se conviertan en obstáculos para hacer negocios. Un documento elaborado especialmente por ConnectAmericas te ayudará a entender el entorno de negocios en China.
Uruguay XXI recibió en 2015 un total de 334 consultas de inversión. China lideró el ranking con el 26% del total, seguido por Brasil con el 17%, mientras que servicios fue el sector del que recibieron la mayor cantidad de consultas con el 45% .
Síguenos en