Por Fabrizio Opertti, Jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID.
China será uno de los destinos con el que más crecerán los intercambios de mercaderías ya que su participación en el comercio con ALC pasará del 1,5% en 1990, al 17% en 2025.
La carne uruguaya es cada vez más codiciada en el gigante asiático, lo que genera oportunidades no sólo para frigoríficos sino también para otras empresas del sector alimentos y bebidas cuyos productos sean complementarios de la carne.
El consumo de café en el gigante asiático crece a un ritmo veloz y ya son varios los latinoamericanos que se encuentran en el país para aprovechar esta oportunidad.
¿Se dispararán las exportaciones de tequila a China? De acuerdo con los pronósticos, podría convertirse en el segundo mercado después de Estados Unidos.
Entre 2009 y 2013 las importaciones de aceite de oliva en China crecieron un 195%. En setiembre tendrá lugar la 8° Cumbre de Negocios China – LAC, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), que se convierte en una ocasión ideal para visitar China en busca de clientes.
China demanda cada vez más productos alimenticios. Por eso América Latina y el Caribe, que cuentan con características favorables para la producción agrícola, pueden aprovechar una excelente oportunidad para comercializar sus productos en Asia.
Quizás el elemento más conocido de la cultura china en Occidente sea el guanxi, traducido libre y parcialmente como “conexiones personales”. Estudios publicados en las últimas décadas han enfatizado la importancia estratégica del guanxi al momento de conducir negocios en China, pero algunos analistas comienzan a sugerir que esta importancia irá menguando a medida que China continúe llevando a cabo reformas económicas hacia la liberalización.
El mercado mundial de los alimentos para las mascotas presenta una oportunidad atractiva para productores de América Latina y el Caribe. Los expertos pronostican que el segmento continuará creciendo a un ritmo acelerado, especialmente en mercados emergentes.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
Síguenos en