¿Que tan bueno eres en lo que haces? ¿Realizas con frecuencia pruebas u otros medios de medición de tu desempeño? Seguramente hay una manera objetiva de demostrar en que eres más o menos bueno en lo que haces y en que podrías considerarte exitoso.
El cambio de los patrones de conducta negativos es algo opcional, pero esa decisión personal puede marcar la diferencia para lograr el éxito.
Generar un buen clima laboral, dar oportunidades de crecimiento, tener un equipo motivado y ofrecer flexibilidad son condiciones muy valoradas por las nuevas generaciones.
Innovar se volvió un reto constante para empleados, empresarios y empresas sin distinción de tamaño, edad, conocimientos o localización. Crear un ámbito creativo, incluso con profesionales de diversas ramas, es uno de los factores que pueden ayudar.
ConnectAmericas.com entrevistó a distintos productores de alimentos que se destacan por su calidad certificada, su origen natural y el dinamismo que generan en sus regiones.
El primer paso del “plan de exportación” de cualquier PYME debe consistir en un análisis del potencial exportador de la empresa. Para ello, el empresario debe estudiar la posición tecnológica y de innovación de la empresa, y las características del producto en sí. Además, debe considerar la capacidad comercial y financiera de la empresa, y los recursos humanos disponibles.
Rentabilidad, innovación y crecimiento son algunos de los múltiples beneficios que te dará la internacionalización de tu emprendimiento. Descúbrelos en detalle.
Lograr una mayor eficiencia en la administración de tu tiempo y de los recursos de tu empresa es posible gracias a una amplia gama de herramientas que brinda hoy la tecnología, muchas veces en forma gratuita.
Síguenos en