El financiamiento mezzanine ofrece alternativas para empresas que necesitan capital, sin tener que ceder control o pasar a ser públicas.
Acceso al financiamiento es uno de los desafíos prevalecientes que muchos emprendedores y PYMEs enfrentan. El financiamiento mezzanine puede ayudar a cerrar la brecha entre empresas que no están listas para una etapa posterior de préstamos de capitales privados, pero requieren una inyección de capital.
Empresas privadas no pueden lograr el mismo tipo de flujo de capital que empresas que cotizan en bolsa. Sin embargo, el financiamiento mezzanine ofrece formas de manejar la necesidad de un aumento de capital sin tener que vender acciones o ceder el control.
Recientemente Deloitte Consulting LLP (Deloitte) se unió con el Foro Económico Mundial para llevar a cabo un amplio estudio sobre el futuro de los servicios financieros.
De aquella plataforma tecnológica que nació enfocada a vender libros hoy solo queda el nombre. En los últimos 20 años, Amazon se ha transformado en una de las fuentes de referencia para adquirir productos más grande del mundo con más de 250 millones de ítems disponibles y una participación en el comercio minorista de Estados Unidos que se estima en 1% (excluida las naftas, comidas e ítems difíciles de enviar por correo como las plantas). Un crecimiento descomunal que se refleja en una facturación para 2014 de casi 90 billones de dólares. Pero, ¿qué dirían del hecho que desde su nacimiento prácticamente no reportó ganancias? Consistentemente, podemos apreciar que se maneja en torno al punto de equilibrio y que inclusive para algunos períodos obtuvo pérdidas. ¿Es esto sostenible en el tiempo? ¿Hasta cuándo podrá mantener la vía de crecimiento? Esta estrategia rompe con los modelos tradicionales a los que estamos acostumbrados.
Síguenos en