Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.
Post date: 10:21 pm
Author uid: 11775
Brief description:

Sus propiedades atraen a consumidores muy diversos, como diabéticos, personas a dieta y vegetarianos. Los productores alimenticios latinoamericanos pueden aprovechar este boom, que además constituye una oportunidad de inversión muy rentable.

Post date: 11:27 pm
Author uid: 413
Brief description:

Para acceder al mercado europeo, las PYMEs de Latinoamérica y el Caribe que elaboran plantas y otros productos de origen vegetal deben conocer las cuatro grandes etapas descriptas en la normativa de la UE: autorización al país, autorización al establecimiento, certificación fitosanitaria y control.

Post date: 3:31 pm
Author uid: 11775
Brief description:

Conoce cuáles son los desarrollos que han traspasado las fronteras chinas para conquistar mercados como Estados Unidos.

Post date: 3:39 pm
Author uid: 404
Brief description:

Es muy importante que las PYMEs alimenticias realicen inteligencia de mercados antes de exportar. Lee algunos consejos acerca de cómo empezar la investigación de un modo sencillo.

Post date: 8:30 pm
Author uid: 404
Brief description:
Post date: 3:38 am
Author uid: 0
Brief description:
Post date: 3:17 pm
Author uid: 11775
Brief description:

La stevia, una planta originaria de Sudamérica, es el endulzante de moda en el mundo. ¿Los motivos del éxito? no tiene calorías, es apta para diabéticos y es de origen natural.

Post date: 11:10 pm
Author uid: 11775
Brief description:

En todo el mundo, la moda de las comidas típicas regionales se expande, y la cocina latinoamericana no es la excepción. Los productores de la región pueden aprovechar la oportunidad, exportando alimentos tradicionales a mercados antes inesperados.

Post date: 5:02 pm
Author uid: 404
Brief description:

La carne uruguaya es cada vez más codiciada en el gigante asiático, lo que genera oportunidades no sólo para frigoríficos sino también para otras empresas del sector alimentos y bebidas cuyos productos sean complementarios de la carne.

Post date: 1:17 pm
Author uid: 404
Brief description:

Entre 2009 y 2013 las importaciones de aceite de oliva en China crecieron un 195%. En setiembre tendrá lugar la 8° Cumbre de Negocios China – LAC, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), que se convierte en una ocasión ideal para visitar China en busca de clientes.

Páginas

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password