Enlace a la grabación: https://iadbknl.webex.com/iadbknl/ldr.php?RCID=1cc8d9e49d95e04037114d42534e4682
Un buen plan de comunicaciones permite a todos los interesados del proyecto conocer el proyecto y estar informado de su avance. Permite al equipo de proyecto priorizar los esfuerzos para que los interesados más importantes tengan la información que necesitan y que esta llegue a tiempo para una efectiva toma de decisiones.
Al finalizar el webinar, los participantes serán capaces de:
Conocer los componentes y el contenido que debe tener un plan de comunicaciones
Comprender las características de la matriz de comunicaciones
Aplicar técnicas para mejorar el proceso de comunicaciones con los varios interesados del proyecto
Facilitador: Rodolfo Siles
Yo soy el tutor de los cursos de PM4R y tengo una pasión por la enseñanza en gestión de proyectos. Tengo una carrera que se extiende por más de 22 años en diversos campos, que incluye la ingeniería, tecnología, consultoría, educación y gestión. Mi trabajo abarca desde la construcción de escuelas en comunidades remotas de la implementación de sistemas complejos en más de 30 países.
Soy un becario Fullbright y obtuve una maestría en ciencias de la administración con especialización en gestión de proyectos. También tengo una certificación del Project Management Institute (PMI) y una certificación avanzada en gestión de proyectos de la Universidad de Stanford ( SCPM )
Pasé 15 años de mi carrera profesional trabajando en el campo de desarrollo con CARE Internacional, ocupando cargos de administración, gestión de proyectos, monitoreo y evaluación, y desarrollo de capacidades.
En el año 2005 inicie PM4DEV, una empresa de consultoría dedicada a promover la gestión de proyectos en el área de desarrollo. Durante el inicio de mi carrera profesional he notado que la mayoría de las organizaciones de desarrollo, organizaciones no gubernamentales y las instituciones públicas con responsabilidades para ejecutar proyectos, no cuentan con las metodologías y las mejores prácticas de gestión de proyectos que se utilizan ampliamente en el sector comercial. Creo que hay una oportunidad para mejorar los proyectos de desarrollo, reducir su exposición a los riesgos, aumentar su eficiencia y sobre todo, aumentar el impacto que hacen en las comunidades para las que trabajan.
En mi área de trabajo tuve la increíble oportunidad de conocer a gente de muchos países, he viajado mucho y he encontrado que hay una fuerte necesidad de desarrollar habilidades en la gestión de proyectos. Hasta la fecha he entrenado cerca de 1.200 personas que han tomado mis cursos presenciales y en línea.
Tuve la oportunidad de trabajar como consultor y formador de muchas organizaciones internacionales de desarrollo líderes, incluyendo Save the Children, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, NetHope y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Como consultor del IDB fui encargado del diseño y desarrollo del curso virtual mixto PM4R. He entrenado personal del banco y equipos de proyectos de diversas instituciones gubernamentales de América Latina en las herramientas y metodologías de PM4R. Soy también el co-autor de la Guía PM4R, el desarrollo del actual curso en línea y el portal de gestión del conocimiento. (www.pm4r.org).
Mi educación incluye:
Universidad de Cornell - Gestión Financiera y Certificado de Liderazgo Ejecutivo
Project Management Institute (PMI) - Project Management Professional (PMP)
Universidad de Stanford - Certificado en Gestión Avanzada de Proyectos
Stevens Institute of Technology - Maestría en Ciencias en Gestión (MSM ) Beca Fulbright ( USIS -IIE )
Universidad de Miami - Licenciatura en Ingeniería Civil e Ingeniería Arquitectónica
Mi pasatiempo favorito es la fotografía y tengo una pasión por la enseñanza. Tengo dos hijos de ocho y once años de edad. Soy originario de Bolivia, pero vivo en los EE.UU. con mi bella esposa. Cada vez que tenemos la oportunidad, pasamos nuestras vacaciones viajando al extranjero. En los últimos diez años hemos visitado países en África, Asia, Europa y América Latina. Cada vez que visita un nuevo país siempre vamos a los restaurantes locales y tratar los distintos alimentos y conocer gente de diferentes culturas y orígenes.
Seguir