Los seres humanos son seres lingüísticos: la acción ocurre en un mundo constituido a través del lenguaje. Las personas producen , en el lenguaje, distinciones (diferencia de algo respecto de algo) ,que son compartidas por una comunidad, para llevar adelante acciones de manera conjunta.
El lenguaje no es un sistema para representar el mundo o para transmitir información, el lenguaje le permite a las personas vivir y actuar juntas en un mundo común. Así el lenguaje es entendido como compromiso social (Flores, 1989).
Desde dicha perspectiva, una organización cualquiera, y un proyecto como caso particular, se constituyen como una red de conversaciones, y en especial, una red de compromisos para la acción. La necesidad humana de anticipar el futuro ha dado por resultado una compleja trama de compromisos que sostiene la vida de las sociedades, la cual no está exenta de “quiebres”.
Los proyectos se sustentan en la misma naturaleza conversacional y como una red de compromisos, que al fallar, pone al descubierto las vicisitudes de la coordinación de acciones.
Este webinar , basado en los trabajos de Flores & Winograd sobre el ciclo de coordinación de acciones, invita a considerar una imagen de los proyectos como metáfora de una red de conversaciones y compromisos.
Objetivos:
Que los participantes logren:
• Comprender la función del lenguaje y las conversaciones como acción y compromiso social,
• Comprender el esquema de las conversaciones para la acción.
• Conocer cómo diseñar conversaciones para superar quiebres.
Seguir