Justificación del tema: Cada vez más se identifica a la deficiente gestión de los interesados como una de las causas principales de los problemas en los proyectos.
En nuestros proyectos interactuamos con personas que pueden tener distintos intereses, principios y valores, diferentes puntos de vista, distintas formas de entender el trabajo y también distintas actitudes y emociones. Estas diferencias muchas veces son las que propician el conflicto en los proyectos.
El conflicto es un proceso que se origina cuando una persona percibe que otra ha afectado o está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses.
Generalmente se entiende el conflicto como algo negativo, pero por sí sólo no representa un problema. El problema se presenta cuando no se maneja de forma adecuada. Allí es donde habitualmente se origina el malestar, el estrés, y surgen los verdaderos daños económicos, sociales y emocionales.
El manejo y la resolución del conflicto es una herramienta que nos permitirá mejorar notablemente no solo nuestros proyectos, sino también nuestra vida familiar y social porque lograremos entender mejor a los seres humanos con los que tenemos que interactuar día tras día.
Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo importante es la forma como reaccionamos a ellos. Como los gestionamos y como logramos comunicarnos con nuestros para que todos salgamos beneficiados.
Las habilidades de comunicación efectiva y manejo del conflicto nos permiten generar relaciones interpersonales productivas con los interesados del proyecto y por lo tanto un mejor desempeño del equipo y una mejor calidad de vida tanto en nuestro escenario laboral como personal.
Este Taller de Manejo del Conflicto en la Gestión de los Interesados ayudará a los participantes a tomar conciencia de la necesidad de prevenir y manejar los conflictos a través del auto-conocimiento y de comunicaciones efectivas con nuestros interesados y así generar relaciones interpersonales positivas y un buen clima en el proyecto.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar el webinar, los participantes serán capaces de:
I. Tomar conciencia en la necesidad de prevenir y manejar efectivamente los conflictos
II. Lograr el auto-conocimiento y conocer las cosas que los inducen a conflicto
II. Conocer a otras personas y conocer las cosas que inducen a conflicto a los demás
III. Saber adoptar los comportamientos que nos ayuden a resolver efectivamente el conflicto y generar relaciones interpersonales positivas
Facilitadora: Cecilia Boggi
Soy Licenciada en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Buenos y realicé un Programa en Dirección de Empresas en la Universidad del CEMA en Buenos Aires. Actualmente estoy terminando un Executive MBA en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, España.
He tenido la suerte de participar del PMI Leadership Institute Master Class en el 2012 y certifiqué como Facilitadora de Liderazgo SDI Nivel 1 por Personal Strenghts©.
Poseo la certificación internacional de Project Management Professional (PMP®) del Project Management Institute (PMI®) desde el 2003.
Me desempeñé durante más de 25 años en organizaciones internacionales, tanto en el ámbito privado como en organizaciones del estado, liderando proyectos de desarrollo de software, implementación de software e infraestructura, implementación de modelos de madurez en desarrollo de software y optimización de procesos de TI, desarrollo de metodologías de dirección de proyectos e implementación de Oficinas de Dirección de Proyectos (PMO).
Actualmente me desempeño como Directora Ejecutiva de activePMO y de Practical Thinking Group en Argentina, organizaciones especializadas en Consultoría y Capacitación en Project, Program y Portfolio Management y Desarrollo de Habilidades Interpersonales.
Soy profesora internacional de prestigiosas Universidades, Escuelas de Negocios e Instituciones Educativas como Universidad Católica Argentina, Universidad del CEMA Argentina, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, Universidad ESAN Perú, ADEN International Business School, Asociación ORT Argentina, IIL International Institute for Learning, Cognos Capacitación Gerencial, Bolivia y soy instructora oficial de cursos de Preparación para la Certificación PMP® del PMI® RMC Project, compañía fundada por Rita Mulcahy.
He dictado talleres In Company y realizado consultorías en empresas internacionales de varios países, tales como: Claro Argentina, Ministerio de Obras Públicas de Chile, Ministerio de Planificación Federal de Argentina, Entel, Chile, Atenos Chile, Banco Credicoop, La Caja Seguros, Central Térmica, AESA YPF Argentina, Oracle, Hewlett Packard, Mirgor, ADEA, Meta 4, Merck, SOBOCE Bolivia, etc.
En los últimos años he sido seleccionada como conferencista en congresos internacionales organizados por el Project Management Institute y otras organizaciones en diversos países de Latinoamérica y en Estados Unidos.
Formé parte del equipo de contenido de la actualización del PMBOK® 5ta Edición, liderando el equipo de revisión del capítulo de Recursos Humanos.
Fui Presidente del PMI Buenos Aires Chapter en 2011 y Directora de la Comisión Directiva durante los años 2008 a 2010.
Miembro de 6 capítulos PMI y fundadora de PMI Nuevo Cuyo Argentina Chapter, PMI Santa Cruz Bolivia Chapter, PMI Southern Region Perú Chapter y PMI Cajamarca, Perú Chapter.
Actualmente me desempeño como Mentor de PMI de la Región Latinoamérica Sur para los años 2014-2016.
Soy co-autora del libro “Innovación y Gestión Estratégica de Proyectos”, en 2013 y autora del “ANEXO B – Scrum”, del libro “Gestión Ágil de Proyectos” de Pablo Lledó, 2012.
Además soy corresponsal para Argentina de la publicación PM World Journal, escribiendo artículos de actualización en dirección de proyectos en mi país. www.pmworldjournal.net
Seguir