Periódicamente suelen presentarse problemas financieros al momento de planificar una operación internacional y ciertamente muchas veces los empresarios son un tanto reticentes a tomar créditos bancarios para embarcarse en nuevos proyectos.
También suele suceder que la capacidad crediticia para solicitar préstamos bancarios se exhibe como un impedimento para las PyMEs que operan en comercio exterior ya que en las líneas de créditos actuales no cuadran, por lo tanto, están un tanto en desventaja con otras firmas de mayor tamaño.
Por ello, dentro de este artículo tratamos de enfatizar en tres herramientas muy utilizadas en comercio exterior para sumarnos a brindar alternativas de financiación a nuestros exportadores, y entre ello, daremos importancia al factoring, el forfaiting y el leasing.
Es probable que la palabra "estrategia" algunas veces te asuste. ¿Qué es realmente? ¿Para qué sirve? Y si quiero crear una estrategia competitiva para mi negocio, ¿por dónde empiezo?
Hay muchos caminos para emprender. Pero lo que no puede faltar detrás de un proyecto es una razón de ser que le de significado a la propuesta comercial y le permita perdurar en el tiempo.
Índice Mastercard: Las mujeres emprendedoras están abriendo negocios exitosos con una rapidez nunca vista, pero aún no reciben el financiamiento, el apoyo o la atención que merecen.
Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá e Israel son los mejores países para que la mujer emprenda. En Argentina el 26% de los propietarios de negocios son mujeres.
La iniciación en los negocios internacionales es una decisión que requiere en la empresa una firme convicción y aptitud para para encarar el nuevo desafío. Efectivamente esta medida debe verse acompañada con acciones concretas que obligatoriamente deben responder a un accionar estratégico enmarcado dentro de un plan de inserción internacional.
Seguir