Las PYMEs de América Latina y el Caribe ofrecen una amplia gama de beneficios de tercerización para las tecnologías de información o ITO, principalmente por la proximidad geográfica, capital humano capacitado y afinidad cultural. El mercado global de ITO alcanzó los US$ 288 mil millones en 2013, y continuará aumentando por lo menos hasta 2017.
Las PYMEs exportadoras de América Latina y el Caribe enfrentan una competencia internacional cada vez mayor. Una de las formas más efectivas para que las empresas sean más competitivas en el escenario global es asegurarle calidad al cliente.
Uno de los grandes retos que enfrentan las PYMEs exportadoras es entregar el producto al cliente en tiempo y forma. Para lograrlo, estas empresas suelen apoyarse cada vez más en operadores logísticos que se ocupan de todo el proceso, desde los trámites en aduana y embalaje hasta el envío al destino final de la mercancía.
La necesidad de acelerar el tiempo de entrega, incrementar la flexibilidad y el deseo reducir costos impulsa el auge de la tercerización en la industria farmacéutica. Los países de América Latina poseen las condiciones ideales para satisfacer la demanda y beneficiarse ante esta atractiva oportunidad de mercado.
En un mundo donde la tecnología manda y amenaza con sustituir a los hombres, es la creatividad humana la encargada de generar oportunidades. América Latina está surgiendo como un ejemplo en donde la robótica y la innovación juegan a favor de la economía y de la gente.
En la actualidad, los dispositivos móviles son una importante herramienta para el cuidado de la salud. A medida que se expande esta tendencia (conocida como m-salud), los desarrolladores latinoamericanos cuentan con un nuevo nicho para aprovechar.
América Latina y el Caribe es la principal región exportadora de café, mientras que la Unión Europea es el principal mercado de este popular brebaje. Existen regulaciones generales y específicas para exportar que se aplican por igual a los 28 países miembros de la Unión.
El mercado global de e-Learning alcanzará un valor de US$255 mil millones para 2017, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 23%. La coyuntura favorable del sector presenta una excelente oportunidad para PYMEs proveedoras de estos servicios.
Síguenos en