La nueva Ley de Viviendas de Interés Social está generando un interesante cambio de modelo en el sector, al brindar importantes exoneraciones tributarias a los inversores que construyan viviendas dirigidas a la población de nivel de ingreso medio y bajo.
En el período enero-octubre 2013 las exportaciones de cítricos alcanzaron los US$ 77 millones y superaron las exportaciones de los últimos dos años. En 2012 Uruguay se posicionó como el tercer exportador de estos productos en América del Sur, y dentro de los principales 25 en el mundo.
Trade Americas Expo es la conferencia premier para PYMEs de América del Norte, América Latina y el Caribe que están interesadas en aprender acerca de las oportunidades de crecimiento y los riesgos asociados con insertarse en nuevos mercados. Con 600 millones de habitantes y una economía de $ 4.800 miles de millones de dólares, América Latina y el Caribe es una región con grandes oportunidades para PYMEs, y Trade Americas Expo es una de las mejores conferencias para explorar este mercado.
Ekaterinburgo, un mercado dinámico abierto a los productos y las inversiones latinoamericanas.
Investigaciones recientes demuestran que América Latina y el Caribe necesitan aumentar su inversión en infraestructuras para poder competir con el resto del mundo. Poseer infraestructura adecuada mejora los niveles de productividad, disminuye los costos de producción, promueve la diversificación y genera empleo.
¿Tienes un emprendimiento y estás orgulloso de él? ¿Te gustaría contar cómo diste los primeros pasos para internacionalizar tu empresa? ¿Ya has podido hacer negocios en ConnectAmericas?
La región de América Latina y el Caribe produce una amplia variedad de cultivos de alto valor global, desde los alimentos tradicionales como el cacao, el café y el azúcar, hasta las frutas orgánicas, quinua, amaranto y acai. Pero la falta de información y mecanismos de apoyo dificultan el acceso a las cadenas agroalimentarias de alto valor.
Se trata de un área de enorme crecimiento en la industria de servicios tercerizados. Con la disponibilidad de mano de obra calificada, costos competitivos y una gran infraestructura para la prestación de procesos offshore, América Latina y el Caribe se posiciona como una región ideal para prestar este tipo de soluciones.
Un informe del Fondo Multilateral de Inversiones analiza las redes de inversores ángeles en la región, identificando sus fortalezas y de debilidades. En la actualidad existen más de 20 canales de inversiones de este tipo, con un volumen de operaciones de casi US$ 26 millones.
Para muchas PYMEs, vender en los mercados externos es un gran desafío no sólo por las altas exigencias en la calidad de sus productos, sino porque en muchas ocasiones no son capaces de alcanzar el volumen de producción requerido por el comprador o importador. Por eso, aliarse con otros empresarios puede ser la solución.
Síguenos en