Varios países de América Latina mantienen Tratados de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, por eso existen grandes oportunidades para los productores de la región. Descubre cuáles son esos países y qué ventajas ofrecen los TLC.
El menor crecimiento de las economías de la región y la caída en el precio los commodities depara un escenario complejo en el que sobresale el valor de sostener una estrategia exportadora. La Unión Europea es un caso del que se puede aprender.
El apoyo a las pequeñas y medianas empresas le servirá a Estados Unidos para afianzar sus relaciones con América Latina. Entrevista con José Fernández, subsecretario de Estado en Temas Económicos y de Negocios de Estados Unidos.
El sistema de comercio internacional que rige en la actualidad fue delineado por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) de 1947, y por los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 1995. Estos tratados establecen un sistema complejo de preferencias arancelarias a los productos provenientes de ciertos países que pueden ser aprovechadas por las PYMEs exportadoras de Latinoamérica y el Caribe.
Conoce cuáles son los desarrollos que han traspasado las fronteras chinas para conquistar mercados como Estados Unidos.
Además de Beijing, Shanghái o Guangzhou, China es un país vasto y lleno de ciudades con oportunidades atractivas. Descubre cuáles son.
Además de ser el país con mayor población en el mundo, China posee una variedad de indicadores que todo empresario de América Latina y el Caribe debería conocer, sobre todo si quiere exportar sus productos o servicios a este mercado.
El Sistema Armonizado de nomenclatura de mercancías es un catálogo internacional de productos en el que a cada grupo de bienes se le otorga un código de seis dígitos. Cada país tiene la potestad de adicionar más dígitos para especificar aún más el producto.
Síguenos en