El mercado chino puede ser atractivo y atemorizante para las pequeñas y medianas empresas que deciden exportar sus productos. Pero no deben perderse la oportunidad de vender sus bienes o servicios en un mercado de casi 1350 millones de personas.
Para sobrevivir y tener éxito con los altos niveles de competencia en los mercados internacionales no es suficiente solamente con mejorar la operativa interna. Es necesario que vea más allá de tu empresa en busca de alianzas estrategias entre los integrantes de las cadenas productivas para competir exitosamente.
El mundo empresarial habla cada vez más de conceptos como “tercerización de servicios”, “offshore outsourcing” o “BSO”. ¿Qué son estos términos? ¿Por qué un empresario debería prestarles atención?
El principal motivo para internacionalizar una empresa es la búsqueda de un crecimiento rentable de la cifra de negocios. Pero además, hay otras 16 razones específicas por las que puede convenir exportar.
La suscripción de un tratado de libre comercio entre dos países no sólo trae mejores expectativas de negocio para las grandes empresas, sino que también ofrece numerosos beneficios para el desarrollo y fortalecimiento de las PYMEs exportadoras.
La moderación de la contracción se observa en la mayoría de los países de la región según un nuevo informe del BID.
Síguenos en