GeneXus recibió un reconocimiento por parte de Forge, la entidad suiza que promueve la capacitación y trabajo de calidad en jóvenes estudiantes. El evento fue una excelente excusa para hablar sobre las oportunidades de los jóvenes en el mercado laboral, la necesidad y dificultades de algunas personas para acceder al mismo. También sobre el sentido trascendental de trabajar para un propósito de beneficio social, como lo proponen las empresas B.
Utilizar aplicaciones permite simplificar los procesos de negocio y acelerar las operaciones internas y de cara al cliente, así como reducir costos operativos.
Los expertos prevén que en menos de 5 años Latinoamérica vivirá sin restricción un entorno digital inteligente. ¿Qué avances estamos viviendo? Te invitamos a leer la siguiente nota en la el CEO de Genexus, Nicolás Jodal, es consultado por el portal mexicano Alto Nivel sobre la era del Internet de las cosas.
Inspiradores Latinoamericanos es un libro escrito por Alexis Jano Ros, que se presentó con el apoyo de Deloitte en toda en América Latina, logrando así una distribución regional que permitió dar a conocer los distintos testimonios en ámbitos empresariales y académicos.
La ola de innovación mundial que han traído los emprendedores e inversionistas ha irrumpido de forma dramática en el modelo tradicional de la triple hélice del crecimiento económico, en auge desde los 60’s. Este modelo propone una espiral integrada por Gobierno, Empresas, y Universidades, que se convierte en motor creador de riqueza. La triple hélice es intrínsecamente desafiada por los nuevos innovadores –emprendedores e inversionistas- que asumen responsabilidad para la creación de valor agregado y empleo. Hemos pasado a una quíntuple hélice. Por ello, es necesario entender a estos dos nuevos jugadores para facilitar su integración a la producción económica y la permeabilidad del bienestar que produce la innovación hacia sectores menos favorecidos.
Una innovación tecnológica aplicada el transporte urbano ha causado un terremoto en los paradigmas económicos, políticos y sociales del mundo. Quien crea que es solo una aplicación, se equivoca. Quien también crea que será la última empresa con estos efectos, se vuelve a equivocar.
La presencia de emprendedores en medios, la vida diaria y por parte del gobierno hace suponer que emprender es fácil, y esto puede atraer perfiles equivocados.
El emprendedor mexicano debe preguntarse: ¿qué está pasando en el mundo y cómo puede tomar ventaja? ¿Qué tendencias influirán en los emprendimientos del nuevo año y de los años siguientes?
Síguenos en