Es una técnica innovadora de administración que consiste en la transferencia a terceros de ciertos procesos que no forman parte de la operativa principal del negocio. Permite concentrar los esfuerzos y recursos de la empresa en actividades esenciales y mejorar la competitividad
El rol del emprendedor está cambiando. Ya no es más el soñador instalado en su cochera que buscaba una idea genial, sino que es una fuerza motora on line que trabaja en el medio de una sociedad y economía en movimiento.
Las PYMEs de América Latina y el Caribe ofrecen una amplia gama de beneficios de tercerización para las tecnologías de información o ITO, principalmente por la proximidad geográfica, capital humano capacitado y afinidad cultural. El mercado global de ITO alcanzó los US$ 288 mil millones en 2013, y continuará aumentando por lo menos hasta 2017.
Según distintos autores, el término “outsourcing” fue creado por el economista Ronald Coase. Su evolución pasó desde la contratación de tareas básicas, denominadas de “cuello azul”; hasta la tercerización de servicios especializados y calificados, llamados de “cuello blanco”.
Jean Shaw, vicepresidente de Sabre Global Customer Support Centers, explica por qué Sabre Holdings eligió instalarse en Uruguay y cuáles son las ventajas comparativas que tiene el país como proveedor de servicios de exportación, especialmente en la modalidad outsourcing.
Colombia fue líder en la tercerización industrial llamada “de cuello azul”. Si bien esa posición se perdió con el crecimiento de los países asiáticos, hoy el país se consolida como centro de tercerización “de cuello blanco”, es decir, de procesos y servicios.
Con el apoyo de Uruguay XXI, las Loog Guitars, guitarras de tres cuerdas para niños creada por el uruguayo Rafael Atijas, participaron de la Feria de Juguetes de la ciudad de Nueva York (New York Toy Fair 2013) y en la Feria Anual de Instrumentos Musicales (NAMM Show) en California, Estados Unidos.
Los costos de la contratación de asesorías legales en Estados Unidos son muy altos. Para reducirlos, las empresas y los estudios jurídicos apelan a la tercerización. Entre sus beneficios se cuentan la velocidad, la flexibilidad y la posibilidad de acceder a experiencia en campos específicos.
Síguenos en