Pomona GreenTech: Incubación para Startups Verdes
¿Qué es?
Pomona GreenTech Costa Rica es la 4ta edición de un programa de incubación y aceleración diseñado para impulsar startups costarricenses de tecnología verde. Su objetivo principal es promover el crecimiento de empresas que desarrollen soluciones tecnológicas con impacto ambiental positivo, como reducción de consumo energético, eficiencia, uso de energías alternativas o mejora de condiciones para flora y fauna. El programa consta de dos fases: - **Fase de Incubación**: Acompañamiento a 25 empresas seleccionadas durante 12 semanas para fortalecer habilidades en mercadeo y comercialización mediante asesorías y mentorías, enfocadas en potenciar su llegada al mercado. - **Fase de Aceleración**: 10 empresas destacadas de la fase anterior reciben acompañamiento estratégico y financiero para prepararse para la inversión, incluyendo herramientas en finanzas, estrategia empresarial y acceso a potencial capital.
¿Qué apoyo entrega?
El programa ofrece un apoyo integral que incluye: - Durante la fase de incubación: asesorías y mentorías para mejorar habilidades en mercadeo y comercialización, ayudando a las startups a posicionarse en el mercado. - Durante la fase de aceleración: acompañamiento estratégico y financiero, con herramientas en inversión, finanzas y estrategia empresarial, además de acercar a las empresas a potenciales inversionistas. - Acceso a capital de inversión a través del fondo Pomona Impact, con un monto promedio de USD 50,000, sujeto a evaluación por un Comité de Inversión y un proceso de debida diligencia tras completar el programa satisfactoriamente. - Al finalizar, las startups desarrollan un plan de mercadeo, un modelo de negocios sólido, un modelo financiero para recibir inversión, un plan estratégico de crecimiento y se convierten en candidatas para recibir inversión de Pomona Impact.
¿Quiénes pueden acceder?
Pueden participar startups costarricenses que cumplan con los siguientes criterios: - Desarrollen soluciones tecnológicas con impacto ecológico positivo, como reducción de energía o contaminación, eficiencia, uso de energías alternativas o mejora de flora/fauna. - Tengan un producto o servicio mínimo viable que demuestre alta innovación en su propuesta de valor, tecnología clave, modelo de negocio o impacto. - Hayan generado ventas en Costa Rica y muestren alto potencial de exportación o internacionalización. - Busquen financiamiento y estén abiertas a recibir capital de riesgo.
¿Cómo postular?
Las empresas interesadas deben completar el formulario de inscripción disponible en la página oficial del programa. Se solicita información general y confidencial de la startup, la cual se utilizará únicamente para fines de contacto y evaluación. Para mantenerse en el programa, es indispensable cumplir con la participación activa en las sesiones semanales (unas 6 horas en promedio), completar las mentorías y aplicar los aprendizajes durante las 12 semanas de incubación o aceleración
¿Cuándo puedo aplicar?
El programa abre convocatorias de forma periódica. Las fechas específicas se anuncian en el sitio web de Pomona GreenTech y en sus canales de comunicación. Se recomienda estar atento a estas actualizaciones para no perder la oportunidad de postular.
¿Donde puedo solicitar más información?
Para obtener más detalles sobre el programa Pomona GreenTech, puedes:
Visitar la página oficial de Pomona GreenTech para registrarte y acceder a información detallada sobre el proceso de postulación:
https://pomonagreentechcostarica.com/
Contactar al correo electrónico para resolver dudas específicas o recibir orientación adicional:
fundacion@pomonaimpact.com
Consultar con los organizadores del programa, quienes son puntos de referencia clave para obtener más información sobre las convocatorias y detalles del programa:
PROCOMER: https://www.procomer.com/
INA: https://www.ina.ac.cr/SitePages/Inicio.aspx
CRUSA: https://crusa.cr/
Pomona Impact: https://pomonaimpact.com/

Síguenos en