Empoderamiento Femenino con GIZ: Capacitación y Prevención
¿Qué es?
El programa de Empoderamiento Femenino con GIZ, en el marco de la alianza entre Banco ProCredit y la Cooperación Alemana GIZ, se enfoca en promover la inclusión y el empoderamiento femenino a través de dos iniciativas principales. La primera, “Desarrollo Empresarial y Prevención de la Violencia contra la Mujer en Ecuador”, busca potenciar la autonomía de mujeres emprendedoras y empresarias mediante entrenamiento en prevención de violencia de género y desarrollo de negocios. La segunda, el programa #YoGeneroEquidad, está dirigido a colaboradores de Banco ProCredit y busca fortalecer la gestión equitativa institucional mediante actividades de sensibilización y capacitación sobre violencia de género, asegurando un entorno laboral seguro y libre de violencia. Esta alianza, iniciada en 2018, refuerza el compromiso común de ambos actores por la igualdad de oportunidades, la erradicación de la discriminación y la violencia de género.
¿Qué apoyo entrega?
El programa ofrece diversos apoyos dependiendo de la iniciativa. En “Desarrollo Empresarial y Prevención de la Violencia contra la Mujer en Ecuador”, cerca de 5.000 mujeres a nivel nacional recibirán entrenamiento combinado en prevención de violencia contra las mujeres y desarrollo de negocios, promoviendo su empoderamiento y autonomía. Además, 60 mujeres empresarias serán seleccionadas para capacitarse en temas contables, jurídicos y tecnológicos, con el apoyo de colaboradores de Banco ProCredit. Por su parte, el programa #YoGeneroEquidad entrega capacitación y sensibilización a los colaboradores del banco sobre violencia de género, fomentando un ambiente laboral equitativo y seguro, libre de violencia contra las mujeres.
¿Quiénes pueden acceder?
Pueden acceder al programa mujeres emprendedoras y empresarias a nivel nacional, especialmente aquellas interesadas en fortalecer sus negocios y prevenir la violencia de género, con un enfoque en las 5.000 mujeres beneficiarias del primer proyecto y las 60 seleccionadas para capacitación avanzada en temas contables, jurídicos y tecnológicos. Además, el programa #YoGeneroEquidad está dirigido exclusivamente a los colaboradores de Banco ProCredit, quienes recibirán capacitación para promover la equidad y prevenir la violencia de género en el entorno laboral.
¿Cómo postular?
El contenido no especifica un proceso detallado de postulación para las mujeres emprendedoras o empresarias. Sin embargo, dado que el programa involucra selección (por ejemplo, las 60 mujeres empresarias capacitadas), se infiere que el acceso podría requerir inscripción o nominación a través de Banco ProCredit, posiblemente en coordinación con GIZ. Para el programa #YoGeneroEquidad, al estar dirigido a colaboradores, se implementa internamente sin un proceso de postulación externo. Para mayor detalle, se limita a recomendar contactar directamente con Banco ProCredit para información actualizada.
¿Cuándo puedo aplicar?
La información no proporciona fechas específicas para aplicar al programa, como plazos de inscripción o períodos de apertura. Solo se mencionan que la alianza y los proyectos están en curso, sin detalles sobre convocatorias futuras. Por lo tanto, no se puede determinar un calendario exacto para postular, y se sugiere consultar directamente con Banco ProCredit para información actualizada.
¿Donde puedo solicitar más información?
Para solicitar más información, se puede ingresar a la página web oficial de Banco ProCredit en la URL https://www.bancoprocredit.com.ec/, según lo indicado en el contenido. No se mencionan otros canales específicos como correos electrónicos, números de contacto o oficinas físicas para consultas relacionadas con el programa.

Síguenos en