Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.
Servicio

Cultiva+: Capital Semilla para Innovación Agropecuaria


¿Qué es?

Cultiva + es un programa que impulsa la innovación y tecnificación del sector agropecuario y agroindustrial en Costa Rica. Ofrece capital semilla y asistencia técnica a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para ejecutar proyectos que incorporen procesos de innovación y tecnología en sus productos y/o servicios, con el objetivo de transformar y potenciar su producción.


¿Qué apoyo entrega?

Este programa ofrece lo siguiente:
-Capital semilla no reembolsable: Las empresas seleccionadas pueden recibir entre US$ 13.000 y US$ 17.000 para financiar sus proyectos de innovación tecnológico o mejoras en procesos/productos/agroservicios.
- Asesoría técnica especializada y seguimiento personalizado: Se brinda apoyo técnico durante un año, con seguimiento personalizado para asegurar que los proyectos se ejecuten correctamente y logren los resultados esperados.
-Apoyo para incorporar innovación y tecnología: Los proyectos deben contemplar innovaciones tecnológicas, digitalización, mejoras en procesos productivos, productos/servicios o incorporación de herramientas digitales.
-Acceso a mercados internacionales y valor agregado: Además de mejorar productividad, los apoyos buscan que las empresas fortalezcan su perfil exportador, diversifiquen su oferta y sean más competitivas en mercados externos.
-Proyectos enfocados en categorías específicas: Hay diferentes líneas o categorías de participación, por ejemplo: Agro Innovación para Grupos Organizados (empresas tractoras, asociaciones con cadena de proveedores establecida); y, Agro-Innovación productiva (mejoras tecnológicas en agro/agroindustria)


¿Quiénes pueden acceder?

Pueden acceder las MIPYMES que cumplan con los siguientes requisitos generales: - Disponer de cédula jurídica, es decir, ser una sociedad inscrita en el Registro Nacional. - Clasificarse como micro (1-5 trabajadores fijos), pequeña (6-30 trabajadores) o mediana (31-100 trabajadores) según la cantidad de empleados inscritos en planilla. - Estar inscritas como patrono en la Caja Costarricense del Seguro Social y al día con los pagos. - Tener la actividad económica registrada ante el Ministerio de Hacienda y estar al día con los pagos. - Contar con los permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud, si aplica, o cualquier otro permiso necesario. - Haber sido diagnosticadas con el “Diagnóstico Único Exportador de PROCOMER” (si no lo tienen, se aplicará durante la evaluación, siempre que cumplan otros requisitos). - Aportar la contrapartida requerida según la categoría y tipo de proyecto. Además, deben cumplir con requisitos específicos según la categoría de participación, detallados en las Bases Operativas, Normas y Condiciones.


¿Cómo postular?

Para postular, los interesados deben seguir estos pasos: 1. Consultar las Bases Operativas, Normas y Condiciones para conocer requisitos, categorías y montos disponibles. 2. Definir claramente el proyecto y la categoría en la que participarán (por ejemplo, Agro Innovación para Grupos Organizados o Agro-Innovación Productiva). 3. Ingresar a la Plataforma de Capital Semilla, crear un usuario, completar los formularios de inscripción en línea y enviar la postulación. 4. Esperar la evaluación de la postulación; los proyectos ganadores serán anunciados públicamente.


¿Cuándo puedo aplicar?

En general, las aplicaciones sólo están abiertas durante un periodo específico por edición, no es un programa con inscripción permanente. Las fechas exactas para cada edición (inicio y cierre de postulaciones) se publican en las Bases Operativas y en los medios oficiales de ProComer.


¿Donde puedo solicitar más información?

Para obtener más información sobre el programa Cultiva+, puedes visitar su página oficial en www.descubre.cr/cultiva donde encontrarás detalles sobre requisitos, convocatorias y recursos disponibles. También es posible contactar a los organizadores a través del correo oficial publicado en la sección del programa y seguir los canales de comunicación de PROCOMER y Descubre Costa Rica, que comparten noticias, plazos y casos de éxito de las empresas participantes.

Brindado por:

ConnectAmericas

País:

Costa Rica Costa Rica

Más información:

Para más detalles haga clic aquí.

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password