En un mercado laboral tan estrecho como el que actual, el contratar una agencia de head hunting aumenta de manera significativa sus probabilidades de seleccionar al profesional indicado. Por lo general, las compañías, y especialmente sus departamentos de Recursos Humanos, no están en condiciones de encontrar los candidatos para llenar las vacantes y sus estrategias de búsqueda tampoco son las mejores.
En este aspecto, Karina Pérez, Directora de Robert Half, destaca que el conocimiento de mercado que tienen las agencias cazatalentos permite abarcar una mayor cantidad de candidatos. “Por ejemplo, buscar postulantes en la competencia y a nivel internacional. El mapeo es mucho más amplio que el del cliente, y por lo tanto, las opciones son mejores”, explica.
Al respecto, Magdalena Fernández, Directora de Sector Financiero de Seminarium, agrega que si se trata de una consultora importante, “seguramente, en su historia ha tenido que hacer muchas otras búsquedas similares, mediante las que ha acumulado información tanto de candidatos como de las distintas industrias y empresas donde buscar aspirantes idóneos”. Además, un head hunter evalúa no sólo las competencias laborales de un postulante, sino que también su personalidad, para ver si es compatible con la jefatura y la cultura de la empresa, y su nivel intelectual, para saber qué tantos desafíos nuevos se le pueden plantear adicionalmente al proyecto inicial.
Otro de los beneficios de contar con los servicios de estas firmas especializadas, es el ahorro de tiempo que generan en sus clientes, pues un proceso de selección requiere de muchas horas dedicadas a seleccionar los mejores postulantes a través de la revisión de hojas de vida, pruebas de detección primarias, entrevistas personales, verificación de referencias, etc., lo cual puede demorar varias semanas.
Seguir