Google, el gigante de Internet mundialmente conocido por su buscador, ofrece también una amplia gama de instrumentos que se pueden aprovechar desde las PYMEs (pequeñas y medianas empresas) para hacer ciertas tareas más sencillas y menos costosas.
Las aplicaciones de Google ofrecen una misma experiencia de usuario desde todos los dispositivos, sistemas operativos y navegadores. Compartimos aquí un listado de las más populares y algunas extensiones recomendadas por expertos en tecnología:
- Google Drive: permite almacenar documentos variados en la nube y acceder desde cualquier dispositivo para su edición mediante el uso de una cuenta de Gmail. Se puede, además, compartir fácilmente archivos y carpetas con otras personas.
- Hangout: se utiliza para realizar llamadas y videollamadas desde el navegador donde tenemos abierto nuestro correo o cuenta Google. Algunos diferenciales la distinguen de otros servicios por la posibilidad de grabar las conversaciones y publicarlas en YouTube, o sitios que salgan en vivo; y programar las videollamadas de forma que los interlocutores acepten la invitación y agenden la cita. Con la descarga de un complemento se puede realizar trabajo colaborativo en Google Docs con hasta 10 personas durante la videoconferencia.
- Gmail Offline: sirve para entrar a nuestra casilla, leer, buscar y redactar mails sin conexión a Internet. Los correos que se escriban serán enviados cuando nos conectemos, de la misma manera que las conversaciones archivadas o eliminadas se sincronizarán. Es ideal para viajes en avión sin conexión y largas esperas.
- Google Reader: fue diseñada para seguir la actualización en los portales de noticias o información que nos interesan, así como también para leer los blogs y websites a los que seguimos.
- Find Big Mail: para quienes reciben mails pesados y su casilla está siempre al límite, esta extensión para Gmail permite encontrar los correos que pesan uno, cinco o diez megas para visualizarlos, descargarlos o eliminarlos si fuera necesario.
- Rapportive: dentro del correo muestra los datos básicos del perfil de LinkedIn del emisor para tener una idea completa de quién escribe y sus motivos de contacto.
- Banana Tag: permite rastrear los correos que enviamos para saber si nuestro destinatario los ha leído. También se pueden monitorear los links para saber si fueron clickeados y cuántas veces. En su versión gratuita se puede realizar el seguimiento hasta cinco mails en el mismo día.
- Undo: deja volver atrás con un correo enviado por error. Se encuentra dentro del menú de Configuración, en la opción Labs, y allí hay que habilitar la opción Deshacer envío.
Seguir