Conéctate Aprende Finanzas

Aviso de redirección

Estás siendo redirigido a la plataforma Enko donde podrás acceder a recursos 100% gratuitos para impulsar tu negocio. Esta es una colaboración de Visa y Mujeres ConnectAmericas.

TRADE AMÉRICAS

Oportunidades para las pymes estadounidenses

Tras cuatro años de lento crecimiento económico en Estados Unidos, las pequeñas y medianas empresas de ese país descubren nuevas oportunidades en Latinoamérica para ampliar su frontera comercial.

Comparte este artículo

Publicado por Latin Trade

Main Image

El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional mandaron un contundente mensaje al mundo en su último reporte Doing Business: es prioritario crear un ambiente propicio para que las pequeñas y medianas empresas hagan sus negocios. Para ello “Doing Business 2013: Smarter Regulations for Small and Medium-Size Enterprises”, por primera vez en sus 10 años de existencia, centra su análisis en la facilidad para crear una empresa pequeña o mediana. Esta es una clara muestra de que este segmento empresarial está trascendiendo fronteras de forma cada vez más habitual. El reporte es la guía por excelencia de quienes establecen operaciones fuera de su territorio.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Estados Unidos (menos de 500 empleados) no son ajenas a esta tendencia. Por el contrario, marcan la pauta de este proceso de globalización en aspectos como la penetración de pymes extranjeras en América Latina, una dinámica que, al tiempo que se consolida, muestra su amplio y creciente potencial.

La proliferación de tratados de libre comercio con países de la región es la razón principal detrás de esta dinámica, siendo el North American Free Trade Agreement (Nafta) el responsable de buena parte de las operaciones transnacionales de pymes estadounidenses en América Latina, pues facilita las operaciones comerciales de Estados Unidos con México, país que además de su cercanía geográfica concentra el segundo mercado más importante de Latinoamérica después de Brasil.

En general ha habido numerosas mejoras para la dinámica exportadora de las pymes estadounidenses con la suscripción de tratados de libre comercio en América Latina, pero igualmente por otros acuerdos como los de reconocimiento mutuo, los tratados bilaterales de inversión, los acuerdos marco de comercio e inversión y los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. Estos se traducen en ventajas que incluyen la reducción de aranceles, reducción o eliminación de barreras no arancelarias, mejor acceso a los mercados, interacciones más fáciles con las aduanas, facilitación del comercio, protección de la propiedad intelectual, un entorno regulatorio más eficiente y transparente y mecanismos de resolución de conflictos.

Sumado a lo puramente comercial, se debe considerar lo que en opinión de Juan Pablo Cuevas, director de Global Transaction Services para América Latina y el Caribe del Bank of America, es hoy el determinante de la mayor presencia de empresas medianas norteamericanas en América Latina: la deslocalización china. Para Cuevas en los últimos 10 años hubo un claro aumento del número de firmas medianas estadounidenses en Latinoamérica que obedece, en su opinión, a la reorientación de parte de la inversión que muchas grandes compañías de Estados Unidos hacían en China. Se fueron como consecuencia de los menores incentivos que ofrece hoy el gigante asiático por su proceso de transición hacia una economía más desarrollada.

“Para aprovechar los lazos comerciales establecidos desde hace más de 20 años –antes de que muchas compañías trasladaran las operaciones de Estados Unidos a China–, medianas empresas de todas partes de Estados Unidos se han ido a comprar firmas de entre US$30 millones y US$50 millones a América Latina. Las mejoran con su conocimiento y tecnología y les sacan provecho proveyendo con bienes y servicios a las grandes empresas americanas instaladas en la región”, afirma Cuevas. Su banco tiene una gran experiencia en la asesoría de medianas empresas en procesos de expansión regional.

Este cambio de rumbo ha sucedido en un periodo de mucho estrés para los empresarios de Estados Unidos por cuenta de la prolongada crisis financiera y la lenta recuperación del consumo interno en su país. Por ello, al igual que las grandes empresas, las pyme han buscado abrir nuevos mercados para compensar la menor demanda interna de sus bienes y servicios. En esta búsqueda, Latinoamérica se presenta como la opción más evidente para iniciar una expansión para las nuevas transnacionales norteamericanas porque, además de los acuerdos comerciales y la proximidad geográfica, la región ha presentado un crecimiento económico hasta cinco veces mayor al estadounidense en los últimos cuatro años, abriendo posibilidades comerciales por las transformaciones económicas que esto implica.

Willy Gómez, vicepresidente sénior de Commercial Banking Regional-Southeast del banco HSBC, en Estados Uniodos, está convencido de que éste es el motor detrás de la proliferación de inversión de pymes en América Latina. “Las compañías se han dado cuenta de que su capacidad para crecer en Estados Unidos es muy limitada, lo que las ha llevado a mirar los mercados globales y Latinoamérica es un buen sitio para considerar. Incluso Venezuela es un buen lugar para que las pymes estadounidenses hagan negocios hoy en día”, afirma.

Hay un sinnúmero de otros elementos que es imposible desconocer. Por ejemplo, aunque menos evidente, la cercanía cultural juega un papel muy importante para una pyme a la hora de elegir dónde iniciar una operación transfronteriza y en esto, de nuevo, América Latina presenta ventajas indiscutibles.

Esto último lo han entendido autoridades en la materia, como Fritz-Earle McLymont, director del National Minority Business Council (Nmbc), quien sostiene que las pymes de Estados Unidos están particularmente bien posicionadas para aprovechar los mercados latinoamericanos dado que muchas de estas empresas comparten relaciones culturales con América Latina.

Entidades privadas como el Nmbc y dependencias públicas como la U.S. Small Business Administration (SBA), la United States International Trade Commission (USitc) o el Export-Import Bank de Estados Unidos promueven y facilitan igualmente la expansión internacional de las pymes estadounidenses y se convierten en otro de los motores de esta renovada tendencia.

Tras El Dorado

Más allá de las evidentes oportunidades que brinda México, toda la región latinoamericana representa una oportunidad para las pymes estadounidenses que no se debe menospreciar. Con un menor PIB per cápita que México, Brasil tiene casi el doble de habitantes y juntos representan alrededor del 50 por ciento de la población total de la región. El conjunto de América Latina, con Uruguay como única excepción, presenta una clase media que creció considerablemente durante la última década, según un estudio del Banco Mundial. Esto tiene evidentes ventajas en términos de poder adquisitivo de sus poblaciones y en expansión de la actividad empresarial, elementos que representan una enorme oportunidad para las pymes estadounidenses.

En 2012 México representó más de la mitad del comercio estadounidense con América Latina y creció 7,1 por ciento con respecto a 2011, a pesar de su consolidada predominancia, según información del U.S. Census Bureau recopilada por la publicación hermana Latin Business Chronicle. De hecho, 2012 fue un buen año en general para el comercio de Estados Unidos con la región latinoamericana al crecer 6,2 por ciento frente a 2011, gracias a un pronunciado aumento del 9,3 por ciento en las exportaciones y a un moderado incremento del 3,7 por ciento en las importaciones.

Así, el comercio de Estados Unidos con sus diez principales socios comerciales en América Latina, que representa 94 por ciento del comercio total en la región, creció en todos los casos con excepción de República Dominicana, su décimo socio comercial, que evidenció una ligera contracción de 0,4 por ciento.

Más sorprendente aún fue el crecimiento del comercio con Costa Rica y Chile, sexto y quinto socios comerciales, donde las transacciones transfronterizas de bienes y servicios se incrementaron en 18,9 por ciento y 12,8 por ciento, respectivamente.

El cuarto país en importancia comercial para Estados Unidos en la región –Colombia– también se destaca con un crecimiento de 9,6 por ciento en su comercio mutuo, una señal de que el tratado de libre comercio que entró en vigencia hace un año entre estos dos países ya está mostrando sus frutos.

En cuanto a los países latinoamericanos en los que más crecieron las exportaciones de Estados Unidos, Venezuela sobresale con un aumento de 42,8 por ciento respecto de 2011. Le sigue Cuba, país donde los recientes cambios en el manejo de su economía han permitido unas exportaciones estadounidenses 28,1 por ciento mayores que las de un año atrás. Panamá también gana importancia para las exportaciones de Estados Unidos al crecer 20,3 por ciento en ese mismo periodo.

¿Cómo participan las pymes estadounidenses de esta dinámica? El 97 por ciento de las empresas exportadoras de Estados Unidos son pequeñas y medianas. Sus exportaciones representan el 30 por ciento del valor total de las ventas externas de Estados Unidos y la mayoría de ellas exporta a un solo país, siendo México el segundo destino preferido después de Canadá, mientras que un poco más de la mitad de las grandes empresas exportan a cinco o más países.

Una forma de cuantificar el potencial para exportar de estas empresas es comparar su actividad con la de empresas similares en otros mercados desarrollados. Según un estudio de la USitc las pymes de la Unión Europea representan el 40 por ciento de las ventas totales de productos manufacturados y el 31 por ciento de las exportaciones de manufacturas, mientras que en Estados Unidos las pymes representan solo el 19 por ciento de las ventas totales de productos manufacturados y el 13 por ciento de las exportaciones de manufacturas.

Ese margen de participación de las pymes en las exportaciones totales es una de las primeras metas que se deben perseguir para maximizar las oportunidades de estas empresas en la región. El representante de Comercio de Estados Unidos, Ronald Kirk, ha sido enfático al reiterar que las pequeñas y medianas empresas son vitales para la economía de Estados Unidos y por eso le ha expresado a la USitc que se orienten más políticas públicas a la promoción de estas exportaciones, pues “muchos analistas creen que la participación de las pymes en las exportaciones estadounidenses podría ser mayor si las políticas nacionales se enfocaran más claramente en los obstáculos específicos a la exportación que afrontan estas empresas”.

Es la posición que ha sostenido el representante Kirk desde 2009. En una carta pública de ese año decía: “dado que las políticas comerciales de Estados Unidos se esfuerzan por abrir mercados, hacer cumplir los acuerdos de comercio y apoyar el sano desarrollo del comercio, es fundamental que las pymes se beneficien cuanto sea posible de exportar bienes y servicios y contribuyan lo más que puedan al crecimiento de las exportaciones totales de Estados Unidos. Para lograr este objetivo, ciertas restricciones a las exportaciones de estas empresas pueden tener que ser eliminadas”.

Todo lo anterior es importante para aprovechar las oportunidades que se abren hoy en Latinoamerica en sectores como productos eléctricos y electrónicos, computadores, maquinaria y equipo de transporte y productos químicos, rubros de exportación de mercancías para las pymes estadounidenses que encontró con gran potencial otro estudio de la USitc. Esta última investigación concluyó que buena parte del crecimiento de las exportaciones de las pymes estadounidenses durante los últimos 10 años se debió a un aumento en el número de nuevas pymes exportadoras, mientras el crecimiento de las ventas externas de las grandes empresas resultó casi exclusivamente por aumentos en el valor de las exportaciones de las compañías existentes.

Un elemento que llama la atención son las filiales de pymes de servicios estadounidenses en países latinoamericanos. Según datos de la USitc, este tipo de empresas tienen filiales extranjeras principalmente en Europa (52 por ciento), seguido de Asia y Oceanía (24 por ciento), Canadá (15 por ciento). América Latina y el Caribe está muy rezagada al final de la lista con tan solo 8 por ciento.

Juan Pablo Cuevas, del Bank of America, declara que esta tendencia está cambiando aceleradamente. “En los últimos 2 años se han instalado en México fácilmente más de 100 medianas empresas clientes nuestras y en el resto de América Latina entre otras 50 o 100 en ese mismo periodo”, comenta.

En cuanto a los sectores donde se está presentando esta dinámica, Cuevas sostiene que hay diferencias por países, aunque sectores como la construcción y tecnología están en alza en todos los mercados latinoamericanos. En cuanto a casos particulares, de su experiencia Cuevas comenta que “en Colombia ha crecido pronunciadamente el número de empresas medianas que llegan a proveer bienes y servicios al sector de petróleo y gas, una dinámica que hemos notado igualmente en Brasil”. Destaca también el boom de empresas medianas estadounidenses prestando servicios financieros en Panamá y Costa Rica, país este último donde también resalta lo dinámico del sector de tecnología y comunicaciones, no sin antes afirmar que Chile representa una oportunidad excepcional para las medianas empresas interesadas en este último sector.

Por su parte, Willy Gómez, del HSBC, comenta que los sectores en los que tradicionalmente han incursionado las pymes estadounidenses como aviones particulares, telefonía celular, computadores e impresoras, entre otros, siguen presentando muy buenas oportunidades. En cuanto a los nuevos ganadores, Gómez resalta el potencial en el sector de maquinaria para petróleo y gas y el campo que se abre hoy para los productores de autopartes. Anota además que “con el cambio que se está dando en China, parte de la manufactura de textiles está regresando a América Latina”, a lo cual agrega que “el sector financiero es uno de los jugadores importantes, por cuenta de las oportunidades en los vibrantes mercados de capitales de la región”.

En el campo de los servicios financieros, entretanto, hay un subsector que está en auge en la región debido a la gran cantidad de emprendimientos innovadores que vienen surgiendo en todos los rincones de América Latina: los fondos de inversión. En este sentido, Manuel Malaret, Director de Promoción de Pymes y Microempresas de la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, se declara sorprendido con el potencial de crecimiento que tienen los fondos de capital de riesgo en la región.

Desde la CAF, Malaret viene apoyando este tipo de fondos porque han encontrado en ellos el mecanismo idóneo para llegar a una gran cantidad de pequeñas empresas a las que no podrían atender directamente. “Apoyamos una buena cantidad de fondos especializados en distintos segmentos, como tecnología, biotecnología o comunicaciones, independientemente de si el capital del fondo es latinoamericano o extranjero”, señala.

Las oportunidades para las pymes norteamericanas en América Latina saltan a la vista, no obstante, no se debe dar por hecho que lanzarse a la conquista de los mercados latinoamericanos es un éxito garantizado. Además de las trabas que persisten para hacer negocios de toda índole en mayor o menor medida en los países de la región, la mayor dificultad para las pymes transnacionales la pueden encontrar en el terreno, debido a la competencia local que cada vez es más sofisticada y cada vez tiene mejores condiciones para fortalecerse.

Como afirma Diego Rodríguez, director de Soluciones Comerciales de Visa, “en 2010 hicimos un estudio para entender cómo eran las pymes exportadoras de América Latina y nos sorprendimos con los resultados. Aunque con prácticas de pago y de cobranza que podrían hacerse de manera más eficiente, el segmento exportador de las pymes latinoamericanas es muy atractivo”.

Álvaro Moreno informó desde Miami.

Comparte este artículo

{{'LOADING_COMMENTS' | translate}}...
{{'NO_COMMENTS_YET' | translate}}
{{'TO_POST_A_COMMENT' | translate}}

Otros usuarios también vieron


Cargando...

Inicia sesión en ConnectAmericas

Al crear una cuenta en ConnectAmericas, aceptas
las Políticas de Privacidad y los Términos y Condiciones

Enter the e-mail you used when you registered for ConnectAmericas to create a new password