Una investigación del BID destaca que la exportación de flores frescas es un ejemplo exitoso de productores en países de bajos ingresos que han logrado competir en mercados internacionales de alto valor. Todavía existen áreas para mejorar, especialmente en el sector logístico.
Participar en un consorcio de exportación permite combinar conocimientos, medios financieros y ganar poder de negociación entre los productores. Así, las pequeñas y medianas empresas pueden superar el alto costo logístico para ingresar a los mercados extranjeros.
La mayor parte de los productos viajan en contenedores de tamaño y forma uniformes. Elegir el contenedor adecuado, revisar su estado y colocar la mercadería en forma segura son algunos de las recomendaciones para que la carga llegue sana a su destino.
Uno de los grandes retos que enfrentan las PYMEs exportadoras es entregar el producto al cliente en tiempo y forma. Para lograrlo, estas empresas suelen apoyarse cada vez más en operadores logísticos que se ocupan de todo el proceso, desde los trámites en aduana y embalaje hasta el envío al destino final de la mercancía.
Uruguay ha logrado posicionarse como punto de tránsito estratégico del comercio internacional al ofrecer importantes ventajas geográficas, operativas y aduaneras. Es la puerta de entrada al Mercosur a través de sus principales puertos ubicados en la salida de la hidrovía Paraná‐Paraguay‐Uruguay.
Síguenos en