América Latina y el Caribe han experimentado un auge en la industria turística en las últimas décadas, convirtiéndose en un verdadero motor de las economías de la región. En el Día Mundial del Turismo, es esencial reflexionar sobre cómo este sector no solo satisface la búsqueda de nuevas experiencias de los viajeros, sino que también impulsa la internacionalización y el desarrollo económico y social en la región.
El turismo es una de las principales actividades económicas en lemundo por que permite la integración armónica de factores sociales, culturales, económicos y ambientales para beneficio de las naciones. Diferentes regiones y países actualmente basan una parte importante de su desarrollo en la promoción del turismo, teniendo en cuenta que genera beneficios de alto impacto sobre las comunidades de los lugares donde se realiza.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible (DIES), evidencia la necesidad de formulario una dirección dirigida a las micro y pequeñas empresas, en los sectores económicos de comercio, industria, logística, y transporte, que permita gestionar los costos logísticos involucrados en sus procesos y actividades. Este documento presenta la metodología para que dichas empresas cuenten con herramientas para realizar de manera apropiada y técnicamente la clasificación, medición, registro y contabilización de los costos logísticos asociados a sus operaciones.
El Encuentro Digital de Expertos en Turismo se llevará a cabo de manera virtual del 10 al 20 de agosto para hablar sobre las tendencias y expectativas del sector
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Síguenos en