La profundización de la globalización y la creciente internacionalización de las economías del mundo han traído aparejado un fuerte desarrollo del sector logístico a nivel mundial. El acceso, en tiempo y forma, a nuevos mercados supone importantes costos para las empresas, por lo que su reducción y la mejora de la calidad de respuesta se han consolidado como importantes diferenciales para la competitividad de los países y las empresas. En este sentido, Uruguay ha logrado posicionarse como punto de tránsito estratégico del comercio internacional al ofrecer importantes ventajas geográficas, operativas y aduaneras.
El país se ha posicionado como el hub regional por excelencia para la región del Cono Sur, al estar ubicado en una posición estratégica como puerta de entrada al Mercosur, con dos de sus principales puertos ubicados en la salida de la hidrovía Paraná‐Paraguay‐Uruguay. Esto lo ha perfilado como centro de distribución estratégico de la región, tanto en cargas como en pasajeros. Desde Montevideo, capital de Uruguay, se puede acceder fácilmente a las ciudades más importantes del continente: entre 12 y 96 horas por vía terrestre; y entre 1 y 3 horas por vía aérea.
Además, el país se destaca por contar con una buena infraestructura tanto a nivel aéreo, terrestre y marítimo. Uruguay inauguró en 2009 el Aeropuerto Internacional de Carrasco que fue designado como uno de los cuatro mejores aeropuertos del mundo en 2011 (Frontier Awards 2011). A su vez, posee la red de transporte carretero más densa de toda Latinoamérica y cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel, única en la costa Atlántica Sur en operar bajo el sistema de Puerto Libre.
Seguir