El sector agroindustrial tiene una participación clave en la economía nacional: en 2014 representó aproximadamente el 12,6% del PIB. Además, el sector tuvo una gran expansión en la última década. En particular, el PIB de “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” creció 3,3% promedio anual entre 2002 y 2014.
El precio de la tierra es un indicador que refleja el desarrollo que ha tenido el sector agropecuario en Uruguay en la última década. El precio por hectárea pasó de $385 en 2002 a $3.934 en 2014.
Uruguay forma parte de la principal región exportadora de alimentos del mundo, junto con Argentina, Brasil y Paraguay. El sector agroindustrial representó el 75% del total de bienes exportados por el país en 2014, superando los US$ 7.500 millones. El país está entre los principales exportadores de carne bovina, arroz y soja del mundo. En Uruguay no existen limitaciones ni restricciones a las exportaciones de bienes agroindustriales.
El sector agroindustrial es, además, uno de los más innovadores. En 2014 más del 90% de las exportaciones fueron de alta tecnología. El 25% de las inversiones totales en innovación se realizó en el sector de producción de alimentos y cueros. Estos sectores emplearon casi al 30% de los profesionales en actividades de innovación.
Uruguay mantiene una estricta política de desarrollo agrícola sustentable, que incluye un sistema totalmente informatizado para el manejo de la rotación de cultivos. El país tiene un reconocido prestigio internacional en el proceso productivo y la calidad de productos agropecuarios. En particular, la ganadería bovina cuenta con un sistema de trazabilidad que permite conocer toda la información del producto desde el nacimiento del animal hasta que llega al consumidor final.
Uruguay se ha posicionado como un proveedor de alimentos de calidad para satisfacer las crecientes necesidades de la población mundial y tiene un gran potencial para aumentar la producción de bienes agroindustriales. Con una población de 3,5 millones de habitantes, se producen alimentos para 28 millones de personas y se prevé llegar a producir alimentos para 50 millones de personas en los próximos años.
Seguir