En la economía globalizada actual la logística es un factor decisivo para la competitividad de las empresas. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los costos logísticos medidos como porcentaje del PIB son entre un 50% y 100% más altos en América Latina y el Caribe que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, la estimación de los inventarios –uno de sus componentes clave para las empresas- muestra una proporción similar.
Los costos logísticos medidos como porcentaje del PIB son entre un 50% y 100% más altos en América Latina y el Caribe
El BID revela que los altos costos de servicios de transporte terrestre se deben en parte a la infraestructura obsoleta junto a los lentos y complicados procesos de aduanas que generan cuellos de botella en los cruces fronterizos. Estos factores tienen un impacto negativo sobre la competitividad, en especial para los pequeños productores de la región, quienes pagan entre dos y tres veces más en costos logísticos que los grandes productores para trasladar sus productos desde la zona de cultivo hasta la frontera o el puerto. De esta forma, la internacionalización se convierte en un negocio costoso y de alto riesgo para ellos.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) detalla que los consorcios de exportación ayudan a los integrantes a optimizar los costos logísticos para comercializar sus productos en mercados extranjeros. Estas agrupaciones están diseñadas para que los integrantes compartan conocimientos, como también costos relacionados a la gestión de inventarios, operaciones y la formulación de la estrategia de distribución.
Por ejemplo, los consorcios de exportación pueden reducir el costo del transporte de los productos mediante estudios de logística y el armado de estrategias conjuntas. Otras ventajas de las agrupaciones -señala la ONUDI- son la mejora en cuanto al acceso a grandes operadores logísticos como también el mayor poder de negociación frente a ellos.
De hecho, el BID detalla que los grandes operadores logísticos están presentes en la mayoría de los países de las Américas, pero centran su actividad en las empresas transnacionales extranjeras o grandes clientes de la región. Generalmente ofrecen tarifas más competitivas pero requieren altos volúmenes de carga, por eso los consorcios les permiten a los pequeños productores competir en las mismas condiciones que los grandes actores.
Seguir