Atrasos en los tiempos de entrega, daños en la mercadería, desconocimiento de las normas internacionales y falta de experiencia para realizar trámites en aduanas son algunos de los problemas a los que se enfrentan las PYMEs (pequeñas y medianas empresas) a la hora de exportar.
Según detalla un informe de DHL en cooperación con la Universidad de Darmstadt, la logística es un tema complejo, que forma parte de los procesos más estratégicos de la empresa. Por esta razón, el número de PYMEs que dejan este elemento de la gestión en manos de empresas especializadas ha aumentado en los últimos años.
Los proveedores tienen en sus manos una gran oportunidad de negocio en el mercado de las PYMEs, ya que es un sector poco atendido
Los proveedores de servicios logísticos tienen en sus manos una gran oportunidad de negocio en el mercado de las PYMEs, ya que es un sector poco atendido y requiere elevar la eficiencia para llegar a ellas. Según cifras del Latin American Logistics Center, el costo logístico representa el 8,5% del PIB de países desarrollados, mientras que en los países latinoamericanos ronda el 19%. Incluso en varios países de la región puede superar considerablemente esta cifra, dependiendo de la ubicación geográfica y la complejidad de los procesos aduaneros, entre otros factores.
Las ventajas de la logística
La constante evolución en los procesos productivos y la aparición cada vez más rápida de competidores ha generado un giro en el mercado haciendo que los productos se vuelvan “commodities”, donde el precio y la calidad no son vistos como factores tan influyentes en el proceso de negociación. En cambio, cobran cada vez más importancia factores como:
- La velocidad en la que un producto llega al cliente
- El uso de tecnologías como la trazabilidad
- Garantías de que el producto no llegue dañado
Por ende, los operadores de logística juegan un papel cada vez más importante para las PYMEs, ya que les aporta ese grado de competitividad que necesitan para diferenciarse de otros jugadores.
Una publicación del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España detalla que la competencia en este nuevo milenio no es entre empresas sino entre cadenas logísticas. El sector de la logística tiene una enorme relevancia, sobre todo porque genera un efecto de tracción del desarrollo del sector privado y del crecimiento en el resto de los actores económicos de un país o región. Una logística eficiente y accesible a todos constituye un elemento clave para que las empresas de determinado país o región en general, y en particular las PYMEs, puedan competir con éxito en este nuevo marco global.
Lenta internacionalización de PYMEs en América Latina: oportunidad perfecta
Las PYMEs constituyen un componente fundamental del entramado productivo al representar alrededor del 99% del total de empresas y dar empleo a cerca del 67% de la fuerza laboral, según una publicación conjunta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El mismo estudio revela que pese a esas cifras, la internacionalización de las PYMEs en la región es lenta, débil y limitada, sobre todo en los países del área del Caribe. Al comparar las empresas de esta clase en Europa y Asia Oriental, los niveles de internacionalización y promoción en América Latina y el Caribe son significativamente más bajos. Solamente alrededor del 10% de las PYMEs latinoamericanas exportan parte de la producción, mientras que en Asia Oriental ronda el 30%, y en Europa la cifra asciende al 40% del total.
¿En qué radica la diferencia entre Latinoamérica y otras regiones? entre otras cosas, a la falta de oferta de servicios logísticos para empresas de este tipo, lo que significa que es una región ideal para que los proveedores de servicios logísiticos exploren y aprovechen las oportunidades del mercado.
Seguir