- El 85% del nuevo software para el año 2015 será entregado a las empresas bajo el modelo SaaS
- La atención al cliente 24x7x365 es la norma en la modalidad de gestión de este servicio
EXPORTACIONES
El Software como servicio o SaaS es un modelo de desarrollo y entrega de software a través de Internet. Se espera que este sector de TI crezca a una tasa anual del 25% y llegue a los US$ 40,5 mil millones en 2014.
Según una publicación de Samanage basado en datos de la consultora Gartner, el 85% del nuevo software para el año 2015 será entregado a las empresas bajo el modelo SaaS (del inglés Software as a Service). Esta cifra resalta el potencial de este mercado para las empresas desarrolladoras de tecnologías de información (TI) en América Latina y el Caribe.
Además, este modelo está cambiando el paradigma de las TI para los consumidores, permitiendo adquirir software sofisticado, anteriormente fuera de alcance, sin necesidad de realizar una gran inversión en licencias o en equipamiento. De hecho, la inversión se realiza únicamente en función de la necesidad de uso de SaaS, cuyo costo a corto plazo suele ser accesible.
La consultora IDC espera que el mercado de SaaS aumente a US$ 40,5 mil millones en 2014 a una tasa de crecimiento anual compuesta del 25,3%. Según Robert Mahowald, vicepresidente de investigación de IDC, "encontrar la manera de aprovechar la enorme transición de servicios hacia la nube es el objetivo estratégico número 1 de la mayoría de los vendedores de productos de TI”.
Beneficios para el usuario
Según Evaluando ERP, para el cliente final tener una solución de SaaS resulta eficiente, rentable, segura y satisface las necesidades que puedan tener la mayoría de las empresas globales. Además, se logra un óptimo retorno de la inversión, mejor experiencia de servicio, gran escalabilidad y facilidad de uso.
Además, no existe la dependencia de contar con un área de tecnología interna de la empresa para mejorar distintos procesos de negocios. El costo de mantenimiento es mucho menor y se puede predecir con mayor facilidad, ya que los tiempos de implementación son de semanas y no de meses o, en muchos otros casos, años.
A las empresas desarrolladoras de software o que ofrecen tercerización de TI, también conocido como ITO, esta modalidad les ofrece numerosos beneficios. Por ejemplo, la distribución se vuelve más ágil y sencilla, ya que la implementación se gestiona a través del Internet. Además se trata de una nueva tendencia de mercado con expectativas a que continúe aumentando en uso y demanda.
También posee la gran ventaja de que, si el cliente mantiene la plataforma cada año, se incrementan las ganancias en relación al costo de desarrollo. Además, ofreciendo estos servicios de manera satisfactoria, se puede ir construyendo una cartera de negocios en base al modelo de subscripción. Por ejemplo, se diseñan soluciones para empresas múltiples, con características similares, aumentando el margen de ganancia del producto.
Es importante tener en cuenta que contar con la infraestructura y personal adecuado puede significar la diferencia entre incursionar exitosamente en uno de los mercados más atractivos de TI de la actualidad o quedar afuera. Evaluando ERP puntualiza que el distribuidor debe preparar adecuadamente sus equipos comerciales, técnicos, y de post-venta para educar y apoyar al cliente en la utilización del servicio, ya que la atención al cliente 24x7x365 es la norma en la modalidad de gestión de este servicio.
PALAVRAS-CHAVE
Para entrar em contato com a equipe de suporte da ConnectAmericas, envie um e-mail para soporte@connectamericas.com e entraremos em contato em breve.
Seguir