Según datos de la Dirección Nacional de Estadísticas de China, reproducidos por Want China Times, las importaciones de alimentos en esa nación han marcado un crecimiento promedio anual en torno al 15% en los últimos cinco años. Se proyecta que para el 2018 el país asiático se convertirá en el mayor importador mundial de alimentos por unos 480 millones de yuanes al año (US$ 79.000 millones de dólares).
Para 2018 China se convertirá en el mayor importador mundial de alimentos por unos US$ 79.000 millones al año
El aumento de la demanda de importaciones de alimentos está impulsado por varios factores. En primer lugar, China viene experimentando un crecimiento significativo en su clase media desde hace varias décadas. Estos consumidores cuentan con un elevado poder adquisitivo y están cada vez más expuestos a las tendencias internacionales, por eso demandan alimentos importados. Por otro lado, según FHC China, el incremento también se debe al auge del e-commerce o compras por Internet de alimentos.
Asimismo, la mejora considerable en la cadena de distribución y el almacenamiento, en particular en ciudades más pequeñas -llamadas de segundo y tercer estrato-, están impulsando la necesidad de abastecer una nueva demanda. FHC China revela que el nuevo acceso al amplio mercado de consumidores en China central y occidental -y no sólo las grandes ciudades costeras como Shanghái, Beijing y Guangzhou- presenta una oportunidad atractiva para los exportadores mundiales de alimentos. Por ejemplo en Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, el 68% de sus 14 millones de ciudadanos han comprado productos alimenticios del exterior.
Otro factor que en los últimos años ha cobrado importancia y contribuye al aumento de las importaciones de alimentos es la seguridad alimenticia. Según Want China Times, en el 2008 un escándalo sacudió a la industria láctea después que se detectara melanina en partidas de leche en polvo, causando el desarrollo de piedras en los riñones de cientos de miles de bebés y la muerte de seis de ellos.
Si bien el precio de importación de leche en polvo ha aumentado todos los años, en la actualidad el 80% del mercado es abastecido por importaciones. Asimismo, se han registrado aumentos acelerados en la demanda de alimentos elaborados en base a frutas, verduras, carnes, pescados y mariscos frescos, café, aperitivos y productos de confitería.
Seguir