Te comento que generalmente nadie piensa que su empresa debiera estar desordenada, más bien esto es una consecuencia de cómo las empresas van creciendo. Al inicio puede ser que quieras tener todo en orden, es decir, dispones todo para que coincida según tus deseos, organizas todo para llegar a tus objetivos de venta, de proveedores, de empleados, etc. Esperas ganar tanto, y las cosas pueden caminar bien, pero de repente las situaciones cambian, y vas actuando conforme se van presentando las cosas, las vas haciendo como surgen, y dejas de hacerlo con el orden que habías planeado.
Además llega el momento que el tiempo no te es suficiente, y vas dejando de lado, actividades o asuntos pendientes porque no son urgentes, así el orden en que venías haciendo todo cuando te das cuenta, ya no tiene ningún orden, ninguna lógica. Va pasando el tiempo y las cosas se van enredando en una espiral sin encontrar una salida, al contrario los rezagos cada vez aumentan; y las cosas que no eran urgentes cuando dejaste de hacerlas, se vuelven urgentes de atender ahora.
¿Pero por qué pasa todo esto? Seguramente no planeaste con anticipación, dejaste de lado desarrollar un plan objetivo y específico de acción, en el que contemplaras previamente todos los elementos que ahora te están agobiando. Tal vez no desarrollaste una estrategia decrecimiento, una estrategia de opciones de productos, de proveedores, de mercados, de organización, etc. Es decir, no previste con anticipación, y esto es como las enfermedades, es mejor prevenirlas que tenerlas. Sin embargo, ahora que la tienes te estarás preguntando, bueno el hubiera no existe, qué es lo que tengo que hacer ahora, cómo empiezo a resolver, como prevengo el futuro.
Seguir