Está claro que ningún empresario crea una compañía para destinarla al fracaso, sin embargo, los errores humanos siempre van a estar presentes. Del emprendedor depende si se superan las pruebas correctamente. Acá se entregan algunos datos para detectar a tiempo si el futuro de la PYME va rumbo al éxito o al olvido.
Gestión
Cómo detectar si una PYME sobrevivirá
El sueño de triunfar en los negocios es propio del empresario, para llegar a esto hay que tratar de no cometer errores que puedan derivar en fracasos.

- Ojo con la ubicación: Lo primero que hay que tener en cuenta es el sector en el cual va a quedar ubicada la oficina. Un barrio seguro y en un punto estratégico garantizará que los clientes visiten el lugar, e inconscientemente se sentirán más confiados. Se debe tener en cuenta que el lugar posea servicio de parqueaderos y que esté ubicado en una vía de fácil acceso, los trancones y la incomodidad de la zona los harán desistir de cerrar cualquier tipo de negocio.
- Mala selección del personal: Escoger a la persona inadecuada podrá dificultar la tarea de hacer buenos negocios. Hay que recordar que la atención al cliente es uno de los puntos más importantes en una empresa y una actitud desafiante o grosera de algún funcionario podría significar la pérdida de clientes potenciales. No hay que olvidar que no se está exento de contratar a personas inescrupulosas que podrían manchar el nombre de la compañía.
- El dinero despilfarrado: Comprar los insumos necesarios para la empresa y revisar las fechas de vencimiento, evita la sobreproducción, contratar al número de personas indicadas, reparar a tiempo sus herramientas de trabajo, de manera que estas no se dañen y después tener que invertir en maquinaria nueva; y lo más importante, cumplir siempre con lo prometido a los clientes para evitar demandas multimillonarias.
- La equivocada elección de socios: No se deje llevar por la primera impresión, es importante conozcer a fondo a las personas que van a hacer parte del negocio. Está comprobado que la mayoría de empresas que están conformadas por amigos o familiares a largo plazo terminan divididas por disputas personales o ambiciones personales. Se debe tener en cuenta que los socios sean personas éticas y dispuestas a trabajar arduamente. Y por supuesto, que se proyecten a futuro y no se dejen estancar por la pereza o la monotonía.
- La falta de experiencia: Si el empresario no tiene los conocimientos adecuados o la experiencia suficiente para desarrollar su idea de negocio, es posible que no cumpla con los requisitos que le exige el mercado y muy pronto se dirija al abismo. Por eso es importante tener claridad de qué es lo que se quiere y cómo se va a lograr.
- Incumplimiento de las leyes: La evasión de impuestos, los nexos con grupos ilegales y las licitaciones ganadas de forma fraudulenta tarde o temprano se terminan descubriendo. Esto logra que la entidad comercial pierda dinero, su reputación, credibilidad y finalmente quede en el olvido. ¡Así que no hay que pecar!
Síguenos en