La importación exitosa requiere una documentación específica, como por ejemplo un conocimiento de embarque y una factura comercial. Los formularios requeridos son diferentes en distintos países y pueden variar de acuerdo al tipo de mercancías que se importan.
Afortunadamente, la información necesaria para asegurar el cumplimiento y los servicios logísticos que se requieren para el despacho son fácilmente accesibles.
Los sitios web de agencias gubernamentales y cámaras de comercio son muy buenos lugares para realizar investigaciones iniciales, lograr un entendimiento general de cómo funciona el proceso de importación en tu país, y para responder preguntas específicas. Quizás lo más importante es que la investigación inicial te entregará la información que necesitas para desarrollar una hoja de ruta para la importación, un documento que detalla cómo expandirás tu empresa para aprovechar las oportunidades brindadas por la importación.
Doug Smith, director asistente del Centro del Comercio Internacional de la Universidad de Texas en San Antonio (EE.UU.), y experto en los negocios internacionales, cree que es fundamental crear esta hoja de ruta para la importación. “Un plan de negocios da la pauta para tu negocio en general: dónde quieres estar, qué recursos tienes disponibles, tu misión. La importación tiene que ser consistente con eso, porque si no lo es, es probable que el esfuerzo fracase”.
Smith recomienda que la hoja de ruta cubra las etapas del proceso de importación – y tu nivel de preparación para abarcarlas – los tipos de mercancías o materiales que deseas importar, los tipos de fabricantes que necesitas ubicar, y posibles costos ocultos.
Una vez que hayas creado una hoja de ruta para la importación, la elección de un socio de logística eficaz es un segundo paso lógico. Además de tener una operación robusta en el país desde el cual quieres importar, el proveedor logístico debe tener capacidades internacionales comprobadas – puede que luego quieras importar productos y materiales desde otros países también – y mantener una presencia robusta en tu mercado local. Este punto es crítico, porque no querrás tener materiales importados que requieran envíos desde terceras entidades una vez que ingresen a tu mercado local.
Maritza Castro, vicepresidenta de asuntos de aduanas y regulaciones para las Américas en DHL Express, equipara la elección de un socio logístico para la importación con la elección de una locación para tu negocio.
“Todos hemos escuchado el mantra de negocios ‘la ubicación es todo’, y en algunas industrias eso es definitivamente cierto”, dice Castro. “Se puede decir lo mismo para la logística. Con quién te asocias en tus esfuerzos de importación puede tener un impacto dramático en el éxito. Es importante seleccionar un socio que no sólo te ofrece las capacidades necesarias, sino que también tiene una historia comprobada de cumplir exitosamente con todas las leyes vigentes. Incluso más importante, debes tener un proveedor que te pueda guiar durante el proceso y responder cualquier pregunta que pueda aparecer, incluso mientras surgen nuevos acuerdos comerciales y requerimientos regulatorios”.
Para más información sobre cómo hacer una hoja de ruta para la importación, revisa el documento “Building Your Import Roadmap” en DHL.com. También hay información útil en el sitio web International Trade Center, como materiales de capacitación gratuitos y acceso a los expertos.
Seguir