Más de una vez me ha tocado participar en procesos de formulación de proyectos de desarrollo de alto contenido social. Muchas veces sucede que pasa un año, dos –y más aún- desde el relevamiento inicial y el comienzo de la ejecución. Los motivos van desde pretender un alto grado de rigurosidad en los más mínimos detalles, hasta cuestiones administrativas y burocráticas.
Mientras tanto, la realidad de estos sectores vulnerables a los cuales va dirigido el proyecto, permanentemente va mutando y en la mayoría de los casos empeorando su situación. La “foto” del relevamiento inicial obviamente ya no refleja la realidad de hoy.
En la otra punta, vemos muchas veces el lanzamiento de programas sin mucho diagnóstico y formulación previa. Se inicia el proyecto y nadie sabe bien cuáles son sus objetivos y mucho menos cuál es el camino para lograrlos. En estos casos, pareciera que vienen a cubrir necesidades de anuncios más que de respuestas concretas a los problemas de la sociedad.
Entonces me pregunto, ¿por qué no podemos encontrar un término medio? Un camino por el cual, agilizando procesos, nos permita hacer una formulación inicial seria, pero acotada en el tiempo. Qué además admita luego, ir enriqueciéndola y completándola mientras iniciamos la ejecución.
La experiencia me indica que no hay proyectos más eficaces y sustentables que aquellos a los cuales podemos sumar a los beneficiarios y a otros interesados en su formulación, evaluación y ajuste.
En las dos situaciones planteadas, lograrlo implica aceptar riesgos. Para el primer caso, el de las formulaciones exhaustivas, estar dispuestos a acordar una formulación inicial de base que garantice un correcto inicio del proyecto para luego, en un proceso iterativo, enriquecerla. Y en el segundo caso, de los “proyectos ya”, asumir que sumar a los interesados requiere seguramente más tiempo de trabajo previo antes del anuncio del inicio de un proyecto, pero mayor posibilidades de lograr un verdadero impacto.
El desafío, como tantas veces, está en encontrar el equilibrio.
Adriana Salomón
Coordinadora de Programas y Proyectos
PM4R Trainer
Follow Us